Hoy leía una entrevista a un político español que empieza con el titular:
No éramos ingenuos con el PSOE, pero esperábamos doblarle la mano con la moción.
Que hace referencia a una parte de respuesta en la que el entrevistado dice:
Cuando desde IU valoramos sumarnos o rechazar la moción de censura pensamos que estábamos obligados éticamente. Sabíamos cuáles son los números del Parlamento. No éramos ingenuos ante la posición del PSOE. Esperábamos doblarles la mano para que, presionado, pudiera sumarse a esa moción de censura.
Por el contexto, entiendo que doblar la mano se refiere a arrastrar o forzar a alguien a hacer algo de lo que tiene ciertas dudas.
En este caso, un partido A quiere que otro partido B le dé apoyo en moción de censura contra el gobierno; el partido B tiene ciertas razones para hacerlo, pero también dudas. Por tanto, un miembro del partido A espera que el partido B se una a regañadientes.
Esta es mi interpretación y creo que se ajusta, pero no la encuentro referenciada en el DLE.
Lo más cercano que veo es esta acepción de mano:
- f. Lance entero de algunos juegos. Vamos a echar una mano de dominó, de ajedrez.
Junto con esta de doblar:
- tr. Inclinar, inducir a alguien a que piense o haga lo contrario a su intento u opinión.
Como si se tratara de una partida de un juego y el partido A subiera la apuesta llevándose el bote. Pero tampoco le veo una coherencia absoluta.
Así pues: ¿cuál sería el origen de la expresión y su explicación efectiva? ¿Se usa en Hispanoamérica?