Es un hecho que tras siglos de cultura machista hayamos heredado un idioma que tiene una fuerte inclinación positiva hacia las versiones masculinas de las palabras, cuando estas hacen clara referencia al género humano.
Pongo un ejemplo: hoy en una conversación surgió el tema de que le habían recriminado a una persona el calificar a una mujer de "bruja" (los motivos no vienen al caso). Si miramos el diccionario, vemos las siguientes acepciones para bruja cuando la palabra se usa exclusivamente en femenino:
- f. En los cuentos infantiles o relatos folclóricos, mujer fea y malvada, que tiene poderes mágicos y que, generalmente, puede volar montada en una escoba.
- f. Mujer que parece presentir lo que va a suceder.
- f. coloq. Mujer de aspecto repulsivo.
- f. coloq. Mujer malvada.
Salvo la acepción 6 que parece más neutra, el resto son claramente negativas. En cambio, la acepción cuando se usa exclusivamente en masculino es:
- m. Hechicero supuestamente dotado de poderes mágicos en determinadas culturas.
Un significado positivo, diría yo, ¿quién no querría poseer poderes mágicos?
Otro ejemplo claro es el uso de la palabra zorro:
- m. y f. coloq. Persona muy taimada, astuta y solapada.
Sí, se puede usar en femenino, solo que cuando se usa en femenino suele confundirse con este otro significado aplicado solo a mujeres:
- f. despect. malson. prostituta.
Hay otro ejemplo muy claro que es el que hace acepción a las partes reproductoras: no es lo mismo decir que algo es cojonudo a que sea un coñazo.
Así pues, en aquella conversación mencionada se quedó un tema pendiente que nadie pudo resolver en aquel momento. ¿Existe alguna palabra en español tal que que, aplicada a personas, empleada exclusivamente en femenino signifique algo positivo y empleada exclusivamente en masculino signifique algo negativo? También valdrían ejemplos de palabras que no se apliquen a personas pero hagan clara referencia al hombre (o mujer) o a partes del cuerpo, como el ejemplo de cojonudo/coñazo.