Los mapuches son la principal etnia nativa chilena, tanto en términos culturales como demográficos. A diferencia de la mayoría de los países hispanoamericanos, en Chile la proporción de habitantes culturalmente pertenecientes a etnias nativas es muy bajo (dependiendo de a quién le preguntes, entre un 4% y un 10% del total), pero el tema de la relación entre "chilenos" e indígenas es bastante importante y a veces incluso violento.
Aquí es habitual oír acerca de "los mapuche", sin -s, tanto en los medios masivos como a nivel oficial o académico, y tanto de boca de mapuches como de "chilenos". Pero no se trata de una aspiración de la /s/ propia del lenguaje relajado, sino de una pérdida completa y sistemática, como demuestran los siguientes ejemplos:
Niños mapuche de La Araucanía cumplieron sueño de conocer Palacio La Moneda gracias a CONADI (en el sitio web oficial del Gobierno de Chile)
Red de Mujeres Mapuche de Chile (organización social)
Los mapuche en la sociedad chilena actual (un libro, entre muchos)
Libertad a los presos políticos mapuche (un graffiti)
Si tú fueras y dijeras "hey, eso está mal según la ortografía de la RAE" al menos recibirías una carcajada, pero lo más probable es que causarías indignación. Yo nunca he escuchado una justificación de este plural sin -s, la verdad aquí nadie se lo pregunta. En todo caso, la forma habitual sigue siendo con -s.
¿Se explica o justifica de alguna forma esta desviación de la norma cuando se habla de etnias, o en algún otro caso?