Acabamos de tener en el trabajo la siguiente conversación:
Compañero: No me han enviado los datos de los días 25 y 26 y ahora tengo un gap al final de la lista de datos.
Yo: Que no puedes decir "hueco", ¿no?
Compañero: Es que el hueco es lo que hay dentro del gap.
Y ahí ya me he quedado loco. Buscando en los diccionarios, encuentro:
Der. del lat. occāre 'ahuecar la tierra rastrillándola'.
- m. Espacio vacío en el interior de algo.
Y por otro lado:
- a separation in space
- a break in continuity
Así que, efectivamente, parece que gap se refiere a esa discontinuidad que habría en la lista de datos, y hueco se refiere al espacio vacío que deja la discontinuidad. Siendo puntillosos, efectivamente en la lista no habrá ningún hueco, sino que en un momento dado el dato de la fecha pega un cambio inesperado (gap como discontinuidad). No hay exactamente un hueco, aunque lo habría si supusiéramos el espacio que deberían ocupar los datos que no están ahí.
¿Es, por tanto, un error traducir gap como hueco? ¿O sería recomendable usar otros sustantivos como brecha, salto, la mencionada discontinuidad u otros? ¿Existe algún caso en el que dicha traducción sea posible? A mí se me ocurre que el famoso "mind the gap" del metro de Londres se puede traducir como "ten cuidado con el hueco [entre el vagón y el andén]", pero ya pregunto por si acaso.