Cuando miramos la definición de bárbaro observamos unas primeras acepciones con carácter negativo:
bárbaro, ra
Del lat. barbărus, y este del gr. βάρβαρος bárbaros 'extranjero', voz de or. onomat., a partir del sonido bar.
1. adj. Dicho de una persona: De alguno de los pueblos que desde el siglo V invadieron el Imperio romano y se fueron extendiendo por la mayor parte de Europa. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a los bárbaros.
3. adj. Fiero, cruel. Su bárbaro vecino lo golpeó.
Pero poco a poco va cogiendo un cariz positivo, fantástico:
4. adj. Arrojado, temerario. U. t. c. s. El corredor alcanzó los 200 km por hora; es un bárbaro.
5. adj. Inculto, grosero, tosco. Su estilo es descuidado y un tanto bárbaro.
6. adj. Grande, excesivo, extraordinario. Le hizo un desplante bárbaro.
7. adj. Excelente, llamativo, magnífico. El orador estuvo bárbaro.
Si nos centramos en Hispanoamérica, el diccionario de americanismos recoge un montón de acepciones positivas al respecto:
bárbaro, -a
I. 1. sust/adj. Gu, Ho, Ni, Pa, Cu, RD, PR, Ve, Ec, Bo. Persona experimentada, ágil y diestra en un oficio o para realizar una determinada actividad. pop + cult → espon.
2. adj. Ec, Ar, Ur. Referido a persona, comprensiva, solidaria o de trato agradable. pop.
Además de ¡bárbaro! como interjección de asombro o acuerdo.
Mirando en el mapa de diccionarios académicos veo que acepciones como adj.Grande, excesivo, extraordinario. no estaban en 1925 y se añadieron en 1992. Y lo mismo ocurre con adj.Excelente, llamativo, magnífico.
Por todo ello, me pregunto: ¿cómo tomó esta acepción positiva la palabra bárbaro?