Leía el otro día una noticia en el periódico El Tiempo de Colombia: Mapa: Pilas con las ciclorrutas donde más roban bicicletas en Bogotá. Bajo el subtítulo Reconozca los lugares que señalan como los más peligrosos para los biciusuarios, menciona las zonas de Bogotá donde más robos se producen.
Además del uso de biciusuarios (¿será lo mismo que ciclista?), me gustó lo de "pilas" a modo de atención.
Busqué en el Diccionario de americanismos e inicialmente encontré esta segunda acepción específica de Colombia (la primera tiene muchísimas acepciones):
pilo, -a.
I. 1. adj/sust. Co:C,O. Referido a persona, hábil, diligente, juiciosa. pop + cult. ◆ piloso.
Donde Co:C,O entiendo que se refiere a Colombia: Central y Oeste. Luego vi que también existe la entrada para la interjección:
¡pilas!
I. 1. interj. Gu, Ho, Co; Ec, juv. Expresa atención, vigilancia o alerta.
Que aplicaría a Guatemala, Honduras, Colombia y Ecuador (a ver si añaden ya la leyenda al pasar el ratón por encima...).
Total, que parece que con "pilas" en la noticia estaban alertando a los ciclistas sobre los lugares más inseguros en cuanto a robos. Pero una vez resuelta la curiosidad, me viene la siguiente: ¿Qué sentido tiene "pilas" exactamente en la noticia? ¿Se usa como interjección en este caso? ¿De dónde viene el uso de "pilas" en los sentidos descritos por el diccionario de americanismos? ¿Por qué la interjección se entiende en unos cuantos países, mientras que el adjetivo solamente en Colombia?