Las cosas en las que uno se fija viendo La patrulla canina con su hijo: el "grito de guerra" de Skye cada vez que la eligen para una misión es "¡A volar se ha dicho!".
La estructura
¡A <verbo> se ha dicho!
es bastante usada, pero me suena como una frase que a alguien se le ocurrió una vez (usada con un verbo concreto), y que tuvo un cierto éxito y la gente empezó a copiar y a usar con otros verbos. Ejemplo:
—¡A callar se ha dicho! —gritó el cojo, vendedor de La Semana—. Aquí se viene a lo que se viene, y a guardar la circuspición.
Benito Pérez Galdós, "Misericordia", 1897 (España).
¿Es esto así? ¿Se puede determinar el origen de esta estructura gramatical? No encuentro ningún caso en el CORDE de antes de finales del siglo XIX (el más antiguo es de 1887), por lo que parece que fue algo que surgió de repente.