6

¿Cómo traducirían Naive Bayes Classifier al español?

Por ahora tengo la traducción como Clasificador Bayesiano ingenuo, pero no me siento seguro respecto a la traducción. De hecho, ¿consideran que podría dejar la expresión como un anglicismo?

3
  • 1
    No me suena mal dejarlo en inglés (sobre todo porque es un neologismo muy específico y de un área que se ha desarrollado especialmente en inglés), pero depende de tu público: en España, por ejemplo, puede ser más relevante buscar una traducción que en otros países. Ojo: naïve es una palabra francesa que también se usa como extranjerismo en castellano.
    – Rafael
    Mar 23, 2017 at 0:42
  • 2
    @Rafael cierto, pero la RAE lo ha adaptado como naíf. Su cuarta acepción es precisamente "ingenuo, inocente".
    – Charlie
    Mar 23, 2017 at 7:29
  • Llama la atención que en Wikipedia en inglés equipara la palabra "naive" con la palabra "strong" cuando dice " "with strong (naive) independence". Sería interesante saber porqué el (o los) primer autor que estudió o describió "Naive Bayes Classifier" usó la palabra "naive".
    – alvalongo
    Sep 17, 2018 at 21:53

2 Answers 2

6

Efectivamente se usa la traducción literal "clasificador bayesiano ingenuo". De todas formas es razonable esperar que tu audiencia comprendiera el anglicismo. Por ejemplo, en este artículo de IBM sobre minería de datos se refieren a él tanto como "Bayesiano ingenuo" como "naïve"

Bayesiano ingenuo es un algoritmo muy utilizado para resolver problemas de clasificación. El modelo se denomina naïve porque trata todas las variables de predicción propuestas como independientes unas de otras

Y lo mismo para este otro artículo

El clasificador probabilístico Naive Bayes o Bayesiano ingenuo en español, tiene sus fundamentos en el Teorema de Bayes [...]

4
  • 2
    Es interesante que en estos artículos escriban Bayesiano, con mayúscula. Supongo que es por imitación del inglés, pues deberían llevar minúscula.
    – fedorqui
    Mar 23, 2017 at 8:37
  • Tal vez por el apellido de Thomas Bayes? Por ser nombre propio? Mar 23, 2017 at 9:15
  • 4
    @carpinchosaurio será, pero cuando actúa como adjetivo no se pone mayúscula. Decimos España pero español, por ejemplo. Véase el artículo sobre las mayúsculas en el Diccionario Panhispánico de Dudas.
    – fedorqui
    Mar 23, 2017 at 9:23
  • muy interesante @fedorqui, comprendido Mar 23, 2017 at 11:20
7

"Clasificador bayesiano naíf" podría ser otra alternativa. "Naíf" es correcto en castellano con el significado de "ingenuo", y también se admite sin tilde (naif).

En francés ingenuo se dice "naïf" (se pronuncia más o menos como "naíf", con acento en la i), y su femenino es "naïve" (que se pronuncia "naív", casi igual).

Parece más adecuado para un "clasificador" (masc) tomar el español "naíf", también masculino, que dejar el inglés naive, originalmente femenino, y que no es español propiamente.

1
  • Muy de acuerdo. No hay necesidad de importar un término inglés que viene del francés si ya lo habíamos importamos directamente :)
    – fedorqui
    Mar 27, 2017 at 8:52

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.