Tanto el indicativo como el subjuntivo pueden usarse con "aun cuando" cuando esta locución conjuntiva puede ser reemplazada, si bien con un significado algo diferente, por el "aunque" que introduce situaciones inciertas:
En "aun cuando" el componente concesivo es "aun", que modifica la conjunción temporal "cuando" y permite, como en los ejemplos anteriores, el uso del subjuntivo.
Sin embargo, con el fututo del indicativo y el condicional "cuando" vuelve a ser la conjunción rectora y, en esa condición, inhibe el uso de esos tiempos como no gramaticales. En este caso, "aun" sólo significa "inclusive". Del mismo modo que estas oraciones no son gramaticales:
- X Vendré cuando tendré ganas.
- X Iría cuando tendría ganas.
tampoco son gramaticales estas otras:
- X Vendré aun cuando no tendré ganas.
- X Iría aun cuando no tendría ganas.
Como regla general:
- "aun cuando" (= inclusive cuando) + indicativo: significado temporal
- "aun cuando" (= aunque) + subjuntivo: significado concesivo
Excepcionalmente, puede encontrarse después de "aun cuando" el uso tentativo del condicional en lugar del presente del indicativo. Así, en lugar del más categórico:
- Aun cuando sé qué hacer, en este caso prefiero no actuar.
alguien más modesto podría decir:
- Aun cuando sabría qué hacer (de hecho, sé qué hacer), en este caso prefiero no actuar.