6

Boquiabierto viene de boca (abierta). ¿Cómo se le nombra a la conversión

bocaboqui-

o, en otras palabras, a la forma de boqui?

5
  • 1
    La forma boqui- se llama «elemento composicional*. Por lo tanto, podríamos llamarla la forma composición de boca, creo. Mar 15, 2017 at 23:36
  • Ignoro si "boqui-" tiene una denominación como forma derivada de "boca". Lo que allí se produce es un fenómeno de diptongación para facilitar el fluir de la palabra y evitar el efecto cacofónico de dos aes consecutivas.
    – Gustavson
    Mar 16, 2017 at 1:25
  • 1
    @c.p. Se me acaban de ocurrir otras dos palabras compuestas (también adjetivos) donde se produce un cambio similar: "carilindo" y "pelilargo". También tenemos el pájaro "petirrojo" (de pecho rojo). En fin, pareciera ser que la lengua en algún momento adoptó un mecanismo por el cual favoreció la presencia de la "i" como vocal que, por su suavidad, facilita la unión entre los dos elementos que componen esos adjetivos.
    – Gustavson
    Mar 16, 2017 at 2:15
  • Otro caso similar es "cabizbajo". Nótese que el primer elemento siempre es el que pierde la autonomía por medio de esa conversión, y esto contribuye a la unidad de la nueva palabra.
    – Gustavson
    Mar 16, 2017 at 11:44
  • 1
    He encontrado esto: spanish.stackexchange.com/questions/23042/… que puede ser de interés.
    – jacobo
    Apr 29, 2018 at 7:58

2 Answers 2

2

Creo que usted se refiere a las palabras compuestas formadas por un sustantivo y un verbo.

También existen otras estructuras compuestas, tales como:

  1. Sustantivo + Sustantivo

    Ej.: bocacalle, compraventa, mapamundi, hombre araña, niño prodigio, palabra clave.

En este caso, algunas se escriben juntas y otras, separadas. En el primer caso, para hacer el plural, se pluraliza la última palabra (bocacalles, compraventas, mapamundis); en el segundo caso, se pluraliza solamente la primera (hombres araña, niños prodigio, palabras clave).

  1. Sustantivo + Adjetivo

    Ej.: pelirrojo, boquiabierta, padrenuestro, arco iris, camposanto.

  2. Adjetivo + Sustantivo

    Ej.: mediodía, altorrelieve, medianoche.

  3. Verbo + Sustantivo

    Ej.: correcaminos, sacacorchos, trabalenguas, pasatiempo, tentempié.

  4. Adjetivo + Adjetivo

    Ej.: altibajo, hispano parlante, iberoamericano, bienvenido.

  5. Adverbio + Adjetivo

    Ej.: bienvenido, malhablada, malquerida, bienamada.

  6. Verbo +Verbo

    Ej.: correveidile, tejemaneje.

  7. Pronombre + Verbo

    Ej.: cualquiera, quienquiera, quehacer.

    Plurales: cualesquiera, quienesquiera (únicos casos en que la palabra compuesta se rompe para pluralizar la primera parte)

Fuente: http://salonhogar.net/salones/espanol/1-3/palabras_compuestas.htm

2
  • 2
    "abierto" no es verbo sino adjetivo.
    – Gustavson
    Mar 16, 2017 at 11:42
  • Toda la razón. Fue un traspapelón mío por inprudente. Se agradece la observación. Mar 23, 2017 at 18:11
1

No parece que haya un término específico para este fenómeno (posiblemente una combinación de apócope y reducción de vocal?), sin embargo la RAE dice esto con respecto al tema en su Manual de la NGLE:

11.2.1f Los segmentos de un compuesto aparecen a veces unidos por un elemento de enlace. Se usa la vocal -i- en los compuestos coordinativos formados con las pautas N-i-N (ajiaceite), V-i-V (subibaja) y A-i-A (agridulce), pero también en algunos subordinativos, como N-i-V (perniquebrar). En los compuestos formados por elementos grecolatinos (§ 11.8), el elemento de enlace suele ser -o- para los términos de origen griego (cartógrafo, dermatólogo) e -i- para los de origen latino (apicultor, fratricida).

11.4.1 Compuestos A-i-A
Se forman en español compuestos adjetivales combinando dos adjetivos, sea con vocal de enlace (agridulce) o sin ella (sociocultural, sordomudo). La pauta más productiva entre los primeros es la que combina dos adjetivos de color: albiceleste, aurinegro, blanquiazul, rojinegro. Estos compuestos no suelen designar colores intermedios, sino superpuestos de manera contigua o en patrones alternantes. Por el contrario, los compuestos coordinativos agridulce, anchicorto, tontiloco, etc., suelen referirse a cierta propiedad resultante de mezclar o combinar otras dos.

11.5.2 Adjetivos compuestos según la pauta N-i-A

11.5.2a La pauta N-i-A es la más productiva del español entre todas las que dan lugar a compuestos de sustantivo y adjetivo. A ella pertenecen barbilampiño, racicorto, cariacontecido, narilargo, ojizarco, pernilargo y otros muchos compuestos, casi todos adjetivos que se predican mayoritariamente de nombres de personas o animales. Se asimilan a este grupo el adjetivo cabizbajo y los que alternan entre la presencia y ausencia del segmento de enlace -i-, como alablanco ~ aliblanco; cuelloalbo ~ cuellialbo; picoabierto ~ piquiabierto. El adjetivo (a veces participio) presenta en ellos los rasgos morfológicos del grupo nominal del que se predica el compuesto, en lugar de los del sustantivo contenido en este. Así pues, roto en manirroto no concuerda en género con el sustantivo mano.

N.- nombre
V.- verbo
A.- adjetivo


Unos ejemplos adicionales:

  • -o > i
    • altibajo, anchicorto, blanquivioletas, albivioleta, callialto, clarividente, cuellilargo, culicagado, gallipavo, gualdinegro, manirroto, rojigualda
    • ajiaceite, ajicola, ajilimójili, ajipuerro
    • cultiparlar, cultipicaño
    • ojiazul, ojigarzo, ojizarco, ojiverde, ojinegro, ojimoreno, ojialegre, ojijunto, ojituerto
    • peliagudo, peliazabache, peliblanco, pelicorto, pelilargo, pelinegro, pelirrojo, pelirrubio
  • -a > -i-
    • alicaído, aliquebrar, arquimesa, cartivana, cejijunto, coroliflora, perniquebrar, zanquivano
    • boquiabierta, boquirrubio, boquisucio
    • cabecicafé, cabeciduro
    • patiperro, patituerto
  • -e > -i-
    • artimaña, voltiarepas
  • -e + y > -i-
    • veintiuno, veintidós, ...
  • - > -i-
    • calicanto, coliflor, crucigrama, cultalatiniparla

Fuentes

https://forum.wordreference.com/threads/vocal-de-enlace-en-palabras-compuestas-maniobra-boquiabierto-pelirrojo-etc.2694772/?hl=es
https://www.quora.com/What-is-the-term-designating-sound-change-for-words-from-dictionary-form-to-compound-words-and-to-what-degree-does-this-sound-change-exist-among-different-languages

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.