En el idioma español tenemos una amplia variedad de elementos compositivos que se pueden anteponer a los adjetivos para hacerlos superlativos:
- Super-: Significa 'en grado sumo'.
- Hiper-: Significa 'exceso' o 'grado superior al normal'.
- Ultra-: Significa 'en grado extremo'.
- Mega-: Significa 'grande'.
No sé si existirá algún otro elemento compositivo similar (algunas personas empiezan a usar ya über-, como préstamo de otros idiomas y que significa "ejemplo superlativo de su tipo o clase"). Estos elementos compositivos se pueden combinar en el habla coloquial, y así decir que algo es "hipermegabueno", y entonces es cuando se empieza con la coña de si algo "hipermegabueno" es mejor o peor que algo "superultrabueno".
Así que vamos a trasladar esta broma a una pregunta real: tomando esta lista de prefijos y, si es necesario, añadiendo los que faltan, ¿existe algún orden más o menos oficial para los grados de estos elementos compositivos?
Por las definiciones, se podría decir que de menos a más van "mega", "hiper", "super" y finalmente "ultra", aunque es debatible si "en grado sumo" es más o menos que "en grado extremo".
Otros elementos compositivos que han ido apareciendo en comentarios:
- Archi-: Con adjetivos, se emplea en lenguaje coloquial y significa 'muy'.
- Re-, rete- y requete-: Denotan 'intensificación'. (Relacionada: ¿Cuál es el origen del prefijo "requete-"?)
es-ar
) recontra- y remil- (y recursivamente, requete-recontra-, recontra-remil-, etc.).