Resulta que se está extendiendo una práctica curiosa entre los jóvenes británicos (del Reino Unido, vaya) que quieren que sus vacaciones de verano les salgan baratas, cuando no gratis: de acuerdo con una ley de protección del consumidor de Reino Unido, se pueden denunciar servicios hasta tres años después de haberlo utilizado, sin que sea necesario utilizar pruebas demasiado contrastadas.
Al parecer, esto se utiliza para denunciar a cadenas de hoteles arguyendo que allí cogieron una enfermedad por una comida en mal estado o cosas así.
Todo esto lo comento porque en la noticia Los hoteles de Benidorm buscan sangre en las toallas para atajar la estafa británica lo explican y mencionan quién está llevando a cabo estos procesos:
Así las cosas, las populares claim farms británicas -firmas de abogados buitre que han puesto en jaque antes a sectores como el del automóvil o la sanidad pública- han aprovechado el vacío legal para hacer foco en el turismo. Se anuncian incluso en grandes carteles en el metro: "¿Unas malas vacaciones? Llámenos, conseguiremos su dinero de vuelta".
Lo que me resulta curioso es el concepto de claim farms, por lo que inmediatamente me he puesto a pensar en palabras equivalentes en castellano.
La traducción directa sería granjas de reclamación, pero farm también puede traducirse como centro, semillero, reserva. Así las cosas, visualizo opciones del estilo recolectores de quejas, pero no me convence del todo porque entiendo que el concepto claim farm no solo incluye la parte de "recolectarlas" sino también la de gestionarlas.
¿Cuál os parece que sería una buena traducción del concepto?