1

Soy una perfeccionista apasionada por los idiomas, incluida mi lengua materna: el árabe.

¿Cómo se debe puntuar esta frase antes de "incluida" y "el árabe"? ¿Se puede/debe usar paréntesis o rayas en vez de la coma? ¿Y qué tal los dos puntos?

1 Answer 1

2

Los dos puntos son gramaticalmente correctos pero le dan demasiada relevancia a una frase muy corta como "el árabe". Además, su uso me parece más adecuado cuando se introduce una verdadera conclusión, por ejemplo:

  • Recurrí al único idioma que dominaba y que podía ayudarme en esas circunstancias : el árabe. (Nótese que lo que precede a los dos puntos genera suficiente "suspenso" como para que el uso de los dos puntos sea realmente justificado.)

Además, al haber modificado "incluso" (que a mi entender es incorrecto) (ver aquí) por "incluida", se genera un conflicto de género entre "idiomas" e "incluida".

Por ambas razones, corregiría la oración como sigue:

  • Soy una perfeccionista apasionada por los idiomas, incluido el árabe, mi lengua materna.
3
  • Muchas gracias, Gustavson. De veras aprecio su ayuda.
    – Mariam
    Feb 18, 2017 at 3:58
  • @Mariam Si hablas inglés te puede ayudar saber que "incluso" por lo general se traduce como "even" e "incluido/a/s" como "including". Claramente, en la traducción de tu oración al inglés "even" no sería posible.
    – Gustavson
    Feb 18, 2017 at 15:11
  • Entiendo, Gustavson. Sí, hablo inglés. Comprendo a lo que se refiere. Muchas gracias. :)
    – Mariam
    Feb 18, 2017 at 23:40

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.