Muchas abreviaturas —sobre todo las que incluyen una vocal o sílaba entera al final— llevan letras voladas. Por ejemplo, tenemos M.a por María, abg.do/a por abogado/a, ser.mos por serenísimos.
Pero ¿cómo debemos escribirlas en contextos en los que todas las letras van en mayúscula? Obviamente, hay una tecla con º y ª pero carecen de formas en mayúscula en Unicode (existe ᴬ y ᴼ en los bloques fonéticos pero no creo que se las deba usar en textos normales, y tampoco existen equivalentes para todas las letras del alfabeto español).
Por ejemplo, digamos que tenemos que escribir lo siguiente (no tiene mucho sentido pero bueno...):
La testigo, Madre María del Barrio del Pilar, habló con el abogado Fernández, miembro de las Serenísimas Comisiones del Estado, quien le dio el Visto Bueno para su primer capítulo en el libro sobre la Compañía de Impuestos.
El cual, si quisiésemos abreviar al máximo, se abrevia en:
La test.o, M.e M.a del B.o del Pilar, habló con el abg.do F.dez, miembro de la Ser.ma Com.ón del Estado, quien le dio el V.o B.o para su 1.er cap.o en el libro sobre la C.ía de Imp.os
Pero en mayúsculas, ¿cómo debe aparecer? Veo dos opciones:
Opción A
LA TEST.o, M.e M.a DEL B.o DEL PILAR, HABLÓ CON EL ABG.do F.dez, MIEMBRO DE LA SER.ma COM.ón DEL ESTADO, QUIEN LE DIO EL V.o B.o PARA SU 1.er CAP.o EN EL LIBRO SOBRE LA C.ía DE IMP.os
Y luego
Opción B
LA TEST.O, M.E M.A DEL B.O DEL PILAR, HABLÓ CON EL ABG.DO F.DEZ, MIEMBRO DE LA SER.MA COM.ÓN DEL ESTADO, QUIEN LE DIO EL V.O B.O PARA SU 1.ER CAP.O EN EL LIBRO SOBRE LA C.ÍA DE IMP.OS
La segunda me parece mejor, pero veo con muchísima frecuencia el poner (sobre todo) la a volada en minúscula cuando las demás letras van en minúscula, pues no sé.