El otro día una persona notó el comportamiento de nuestro hijo mayor en presencia del menor, y dijo:
—Sí que tiene pelusa, ¿no?
Tardé un segundo en darme cuenta de a lo que se refería, dado que apenas había oído esa expresión, digamos que más bien la saqué por contexto. Luego ya acudí al diccionario y pude ver que, efectivamente, el significado que yo esperaba aparece en el DRAE:
Del despect. de pelo.
- f. coloq. Envidia propia de los niños.
El resto de acepciones (1-4) son las habituales (pelo tenue o menudo, o aglomeración de polvo), más una de Chile que es "niño callejero". Dejando de lado el saber si la expresión es regional o no (que también estaría bien saberlo), la pregunta más bien sería: ¿cómo ha llegado esa palabra a adquirir este significado?
Entiendo que por la tercera acepción
- f. Vello tenue que aparece en la cara de las personas y en el cuerpo de los polluelos de algunas aves.
se pueda derivar algo, dado que los niños pequeños nacen con una cierta pelusilla (vello corporal muy fino), pero no entiendo cómo de ahí se ha llegado a concepto de envidia. Lo más que se me ocurre es a través de frases como "tiene celos del pelusa", siendo aquí "pelusa" una forma de llamar al niño pequeño, pero no me parece trivial el paso de ahí a "tiene pelusa". Me parece una teoría muy cogida con pinzas.
¿Alguna otra idea?