El diccionario de la RAE define:
Del lat. tardío abecedarium.
- m. Serie ordenada de las letras de un idioma.
- m. Cartel o libro con las letras del abecedario, que sirve para enseñar a leer.
- m. Orden alfabético.
- m. Lista en orden alfabético.
- m. abecé (‖ rudimentos de una ciencia).
- m. Impr. Orden de las signaturas de los pliegos de una impresión cuando van señalados con letras.
Y por otro lado define:
Del lat. tardío alphabētum, y este del gr. ἀλφάβητος alphábētos, formado sobre ἄλφα álpha 'alfa' y βῆτα bêta 'beta1', nombre de las dos primeras letras griegas.
- m. abecedario.
- m. Conjunto de los símbolos empleados en determinados sistemas de comunicación.
Es decir, que alfabeto contiene todas las acepciones de abecedario, más una extra referente a los símbolos de los sistemas de comunicación. Esta última acepción sería la que haría que se dijera alfabeto morse en vez de abecedario morse. Sin embargo, en el CREA se puede encontrar al menos una ocurrencia de esta última, lo que me hace pensar que las palabras son completamente intercambiables.
Así pues, ¿son abecedario y alfabeto palabras completamente sinónimas? ¿O existe alguna situación en la que una no se pueda intercambiar por la otra?
Bonus: ¿cuál es la palabra que prefiere la RAE? ¿Se diría alfabeto español, abecedario español, o depende de la región?