7

Siguiendo con la saga de preguntas basadas en la primera Orthographía española de 1741, la siguiente trata sobre las posibles diferencias que había entre la C normal y la C con gancho (Ƈ), que existía por aquel entonces:

C con gancho

Nótese la forma en que se escribía práƈticas. Dado que había un símbolo, la ç, cuya pronunciación sí difería de la c, me preguntaba: ¿la letra ƈ tenía alguna diferencia de pronunciación con respecto a la c? ¿O era meramente una ligadura que se le ponía a la c antes de la t?

1 Answer 1

15

No estoy del todo seguro de esto pero creo que es una explicación factible.

Aunque no soy diseñador gráfico en mi trabajo hago un poco de diseño y he aprendido algunas cosas. En ciertas tipografías se utilizan ligaduras para enlazar letras con una función puramente estética y los pares de letras que normalmente llevan estas ligaduras son fi, fl, ft, st y ct, puede que alguna más pero yo diría que esas son las más típicas. Ejemplo:

enter image description here

Por lo tanto según mi opinión la Ƈ no sería mas que una c normal y corriente que al preceder a una t se enlaza con ella con esa especie de gancho.

2
  • 1
    Así es. Cuando se escribía a mano, esta ligadura permitía al redactor que no tuviese que levantar el bolígrafo (la parte superior de la c era el último trazo que haría, y obviamente la parte superior de la t, como es hoy, era el primero de esta letra. Nov 25, 2016 at 17:46
  • Correcto. No se trata de una ce con gancho, ya que el trazo no es un diacrítico sino una ligadura.
    – fitojb
    Nov 26, 2016 at 7:44

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service, privacy policy and cookie policy

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.