Dice el diccionario panhispánico de dudas:
comillas. 1. Signo ortográfico doble del cual se usan diferentes tipos en español: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (“ ”) y las simples (‘ ’). Las comillas inglesas y las simples se escriben en la parte alta del renglón, mientras que las angulares se escriben centradas. En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. En este caso, las comillas simples se emplearán en último lugar: «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”». Las comillas se escriben pegadas a la primera y la última palabra del período que enmarcan, y separadas por un espacio de las palabras o signos que las preceden o las siguen; pero si lo que sigue a las comillas de cierre es un signo de puntuación, no se deja espacio entre ambos.
Como queda algo denso, recapitulo:
Tenemos tres tipos diferentes de comillas, cuyo uso prioritario es como sigue:
- comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »)
- comillas inglesas (“ ”)
- comillas simples (‘ ’)
Por lo que un texto impreso se escribiría:
«Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”»
Vale.
Ahora mi duda es: si escribimos este texto a mano no tenemos manera de escribir las comillas angulares, latinas o españolas, ¿estoy en lo cierto? Suponiendo que no existe, seguramente escribiríamos:
"Antonio me dijo: 'Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián'"
Pero 'cacharro'
estaría utilizando un tercer nivel de entrecomillado del que no disponemos. Por tanto, ¿cuál sería el criterio en este caso?