Las distintas acepciones de mosca
1. f. Insecto díptero muy común, de unos seis milímetros de largo, de cuerpo negro, cabeza elíptica, más ancha que larga, ojos salientes, alas transparentes cruzadas de nervios, patas largas con uñas y ventosas, y boca en forma de trompa, con la cual chupa las sustancias de que se alimenta.
2. f. Pelo que nace al hombre entre el labio inferior y el comienzo de la barba, y que algunos dejan crecer aun no llevando perilla.
3. f. Pequeña mancha negra o muy oscura.
4. f. Bienes de cualquier especie.
5. f. mosca artificial.
6. f. coloq. Moneda corriente.
7. f. coloq. Persona molesta, impertinente y pesada.
8. f. coloq. Desazón picante que inquieta y molesta. Andrés está con mosca.
9. f. Zool. Cada uno de los insectos dípteros del suborden de los braquíceros.
10. f. pl. coloq. Chispas que saltan de la lumbre.
se entienden bien por similitud en forma o comportamiento, literal o figuradamente, al del insecto de la primera acepción.
Para la acepción 2, véase por ejemplo el apartado 3 de http://abuelasabia.net/11-tipos-de-vello-facial-que-ningun-hombre-deberia-llevar/
Sin embargo, la acepción 4 "Bienes de cualquier especie" y 6 "Moneda corriente", no parecen guardar ninguna relación con ninguna de las restantes. ¿Cómo se adquirieron esos significados?