Voy a dar una opinión sobre el posible origen de la expresión.
De la misma nación hubo otra señalada matrona casada con uno de los reyes de Inglaterra, el cual en una guerra en que se halló contra los sirios, como fuese herido en un brazo con cierta hierba, y vuelto a su tierra no hallase remedio para su salud, sino uno, y era que alguno le chupase aquella materia y ponzoña mezclada, no quería dejarse chupar la herida, viendo que había peligro muy peligroso de perder la vida quien tal emprendiese hacer. Pero la reina, viendo esto, disimuló luego de presente, y después como a la noche le vio que dormía, le desató la herida y comenzósela a chupar y escupir aquella materia.
Juan Justiniano, "Instrucción de la mujer cristiana, de J.L. Vives", España (1528)
Desde hace siglos se ha venido usando la expresión "chuparse las heridas" para indicar que es una posible forma de sanarlas. En el siglo XVI se referían sobre todo a posibles escozores o urticarias provocadas por determinadas hierbas ponzoñosas o venenosas. Aquí algunas entradas en el CORDE.
Teniendo en cuenta que la expresión se usa cuando se ha dicho algo que puede haber provocado un escozor o herida figurada en la otra persona (expresión "usada como comentario irónico a algo que produce incomodidad o fastidio a alguien", según la RAE), no es descabellado pensar que la expresión se use para indicar a la otra persona que se puede ir chupando la herida (esa) si quiere que se cure.