16

Según el Diccionario de la Lengua Española, tenemos:

Caballo
Del lat. caballus 'caballo de carga'.

  1. m. Mamífero solípedo del orden de los perisodáctilos, de tamaño grande y extremidades largas, cuello y cola poblados de cerdas largas y abundantes, que se domestica fácilmente y suele utilizarse como montura o animal de tiro.

Yegua
Del lat. equa.

  1. f. Hembra del caballo.

Es decir que utilizamos palabras diferentes para el macho y la hembra con etimologías diferentes: caballo procede del latín caballus mientras que yegua procede de equa.

Sin embargo, parece que en el latín tardío sí se utilizaba "caballa" con el significado de "yegua", pero se dejó de utilizar con ese sentido y se utilizó para denominar a un pez.

Caballa
Del lat. tardío caballa 'yegua'.

  1. f. Pez teleósteo, de 30 a 40 cm de largo, de color azul y verde con rayas negras por el lomo, que vive en bancos en el Atlántico Norte y es apreciado en la industria conservera.

Mis preguntas:

Si ya se estaba utilizando la forma femenina de "caballo" para designar a la hembra ("caballa" con el significado de "yegua"), ¿por qué se dejó de utilizar y permaneció la forma irregular "yegua"?

¿Por qué se utilizó "caballa" (hembra del caballo) para designar a un pez?

1
  • ¡Buena pregunta, sí señor!
    – Charlie
    Nov 1, 2016 at 10:37

3 Answers 3

9

Voy a dar un intento de respuesta, dado que este cambio se produjo en la época del latín vulgar, y es complicado buscar textos de esta época en los que basarse.

En la web de etimologías de Chile podemos leer lo siguiente:

La forma más común de su nombre en castellano que es caballa, procede del latín vulgar caballa, "yegua doméstica de uso rústico", femenino de caballus (en latín, "caballo rústico de tiro y labor"), voz que como el griego καβάλλης, se considera un préstamo remoto de una lengua de Asia Menor. Debió dársele este nombre seguramente ya en latín vulgar a este pescado, porque los bancos de caballas en su mejor época de pesca suben a la superficie y parecen cabalgar en las olas, voz que ha dado lugar también al portugués cavala con que se denomina a este pescado.

Así pues, tenemos por un lado que caballus parece ser un préstamo frente a equus, lo que hace que uno de los términos sea superfluo (a menos que denominaran a dos tipos de equinos diferentes, cosa que parece ser posible si leemos a Corominas, que dice que "caballus" era el caballo malo, castrado, de carga, jamelgo). Por otro lado, tenemos un término (caballa) que empieza a popularizarse para denominar a otro tipo de animal. Es posible que lo que acabara pasando fuese algo parecido a lo que pasó con hiniestra y ventana. En español se acabó usando ventana en vez de un derivado de fenestram porque hiniestra, que era como se denominaba a la ventana antiguamente, colisionaba fonéticamente con iniesta (retama), y el lenguaje se decantó por ventana.

Por tanto, dado que por un lado tenemos un término (caballa) que se popularizó para denominar a un tipo de pez, y que por otro tenemos una redundancia de términos (caballus y equus) para el actual caballo, se debió dar prioridad al segundo en el caso del femenino para evitar malentendidos. El lenguaje simplemente se decantó por la evolución de equa para el femenino, y mantuvo el caballo para el masculino, pasando ambos términos a denominar al mismo tipo de caballo con el tiempo.

Como dato, en el CORDE se pueden encontrar hasta 107 casos en 38 documentos diferentes para "yegua" hasta el año 1300, y tan solo 1 de "caballa" y no estoy muy seguro de si se refiere a la hembra del caballo o al verbo "cabalgar". No hay referencias al pez, imagino que por no ser un tema común sobre el que escribir. En todo caso, antes del siglo XIII ya se había producido completamente el cambio.

2
  • También en catalán euga o egua, en portugués egoa, en sardo logodurés ebba y en rumano iapă (que he leído que tienen el mismo origen del latín ĔQUA(M)).
    – Charo
    Apr 27, 2020 at 10:00
  • También he leído en otra fuente que en latín clásico se utilizaba ĔQUUS y CABĂLLUS para denominar a dos tipos de caballos, pero la diferencia se pierde en la Alta Edad Media y se acaba usando CABĂLLUS para cualquier caballo.
    – Charo
    Apr 27, 2020 at 10:11
4

Añadir a la respuesta de Charlie, este fenómeno se llama supletismo, y ha pasado varias veces con parejas de palabras comunes con referentes hembra y macho. Se llaman estas parejas heterónimos:

Personas:

male female
el varón la mujer
el marido la mujer
el hombre la mujer
el papá la mamá
el padre la madre
el padrino la madrina
el padrastro la madrastra
el yerno la nuera
el jinete la amazona1
el caballero la dama
el fraile / fray la sor

Animales:

male female
el toro la vaca
el buey la vaca
el caballo la yegua / jaca
el carnero la oveja
el chivo2 la cabra

Adjetivos:

male female
macho hembra
paterno materno
paternal maternal
fraterno sororal
hermanal sororal
masculino femenino

Lo mismo ha pasado con algunos verbos comunes también.


  1. También jinete, jineta.
  2. También cabro, cabrón, macho cabrío.
-2

Yo pienso que yegua pertenece a la palabra equa que tiene un sonido mas parecido a aqua que es igual a agua.

Para el pez le hubiera caído como anillo al dedo el nombre de yegua. Por ejemplo voy a pescar yegua o yeguas.

Pero siempre en la edad media habían gente con poder y no precisamente con conocimientos abundantes, más bien con ganas de hacerse los intelectuales complicando el diccionario y por dejar sus nombres escritos en él.

Ellos generaron esa palabra para el designó del nombre de la hembra del caballo y estoy seguro de algo: en esa época los caballos eran como un Ferrari, una mansión o un carro.

¿Por qué al perro, ratón, gato, león y otros animales no se les cambió el término a la hembra?

Respondo: porque eran irrelevantes para ellos, ya que no eran tan importantes como si lo era el caballo.

Un ejemplo: una camioneta del tamaño de un carro tico pequeño.

Si alguien le pone el nombre aunque sea fuera de la marca y eso se popularizara al final la persona que le puso ese nombre quedará por varios años y no va a desaparecer, a excepción que se pierdan todos los lenguajes del mundo actual y las bases de datos y libros.

Ya que todo es globalizado ahora, antiguamente en el latín muchos países hablaban en ese idioma y por las guerras se han perdido libros con muchos conocimientos y sin decir de la lengua latín.

Es por ello que si seguiría existiendo esa lengua y los libros te aseguro que supiéramos quien fue ese infeliz que le puso a la hembra del caballo yegua y quien le puso caballa al pez.

Pero todo esto se perdió con el tiempo y quedaron en el olvido los actores, pero no sus atrocidades de nombres de yegua para la hembra y caballa para el pez, que dejaron para mucho tiempo o para la eternidad.

1
  • 5
    Bienvenido al sitio, Carlos. Tu texto es un poco difícil de leer, y además está plagado de apreciaciones y valoraciones personales. Aquí nos gustan las respuestas objetivas, cuanto más contrastadas mejor. Si tienes fuentes o referencias que apoyen lo que dices, puedes editar tu respuesta y añadirlas. También te recomendamos dividir el texto en diferentes párrafos para mejorar su comprensión. Consulta la sección How to Answer para más información sobre cómo responder a las preguntas, y el tour para información general sobre cómo funciona el sitio.
    – Charlie
    May 29, 2019 at 13:23

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.