7

En catalán utilizamos la palabra ressopó para designar la comida que se realiza después de cenar.

Me explico:

Uno llega a casa por la noche, cena con normalidad y luego sigue con sus cosas. La noche se alarga y antes de acostarse uno se da cuenta de que ya vuelve a tener hambre, por lo que se prepara un algo: un bocadillo, unas galletas... Tal y como comenta la Viquipèdia, esta comida no tiene una función social sino de matar el hambre, por lo que no hay ceremonia ni orden establecido.

Desde el momento que cena se define como Última comida del día, que se toma al atardecer o por la noche, esta ultimísima comida es algo así como un tentempié.

¿Existe pues alguna palabra para definir esto?

Algunas notas:

  • Cuando digo la comida que se toma después de cenar no me refiero al alimento en sí, sino al acto o la reunión. Lo que en inglés sería meal, aproximadamente.
  • En algunos lugares se dice comida a la cena. Sea como fuere, me refiero a la última comida del día.
  • Probablemente en España es difícil encontrar una palabra para esto, pues tradicionalmente se cena bastante tarde. En lugares del norte de Europa, donde se cena hacia las seis de la tarde, esto puede tener más sentido. Desconozco las tradiciones horarias en Hispanoamérica.
7
  • En Colombia se le dice merienda pero buscando en la RAE parece que utilizamos mal esa palabra.
    – DGaleano
    Oct 31, 2016 at 12:49
  • @DGaleano curioso. En España la merienda va después de la comida; teniendo en cuenta que en Colombia decís comida a nuestra cena, sería equivalente :) Aunque sí, veo que la RAE lo define claramente: Comida ligera que se toma a media tarde.
    – fedorqui
    Oct 31, 2016 at 12:50
  • 2
    Merienda para nosotros es tal cual lo defines en tu pregunta. La merienda "colombiana" es después de la comida/cena antes de irse a la cama. La comida de la media tarde que según la RAE es la merienda aquí le decimos el algo ej. ¿Que vamos a tomar de algo?
    – DGaleano
    Oct 31, 2016 at 12:53
  • En Argentina se dice "pinto bajón"
    – Elias
    Mar 22, 2018 at 4:57
  • No estoy de acuerdo con tu uso de meal. // ¿Puede ser algo dulce o salado, no importa cuál? // ¿Entendí bien, te refieres a algo que se toma sin ceremonia, para matar el hambre o por antojo? En inglés (EEUU) esto se llama bedtime snack. Si a eso te refieres, quizás ayudaría incluir ese punto de referencia. May 1, 2018 at 15:01

4 Answers 4

11

Esta me la sé porque tuvimos que contratar una para nuestra boda, que fue por la tarde/noche:

recena

  1. f. Esp. Segunda cena que se hace cuando pasa mucho tiempo entre la cena y el momento de acostarse.

Nótese que aplica solo en España. Otra opción:

resopón

Del cat. resopó, de re- 're-' y sopar 'cenar'.

  1. m. Esp. Segunda cena, más ligera, que se hace generalmente tras una fiesta o cuando pasa mucho tiempo entre la cena y la hora de acostarse.

Se ve que el término catalán ha sido también aceptado en el español de España.

Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho. Y si no cedió a ningún otro producto como desayuno o merienda, se puso de moda para la recena, resopón o cena tardía a la salida del teatro, para prolongar la velada en las chocolaterías.

- Antonio Beltrán Martínez, "Pueblos de Aragón II", España (2000)

1
  • ¡Ostras! Pues no sabía que existiera esta palabra en castellano, me la quedo :)
    – fedorqui
    Oct 31, 2016 at 13:01
7

Bueno, ya que parece que la respuesta va a ser por regiones...

En Colombia los que pueden hacen las siguientes comidas a lo largo del día

  • Tomar tragos (no confundir con tomar trago): Principalmente en el campo cuando hay que ir muy temprano (4-5 am) a hacer labores como ordeñar las vacas las personas toman un café o un agua de panela y a eso le dicen tragos. Al regresar tomarán el desayuno.
  • Desayuno: Primera comida del día.
  • La media mañana/Las medias nueves: Se hace a mitad de la mañana.
  • Almuerzo: alrededor del mediodía.
  • El algo/Las onces: a mitad de la tarde.
  • Comida/(cena solo si es elegante): al comienzo de la noche.
  • Merienda: comida ligera antes de irse a dormir.

Según la RAE merienda es a la mitad de la tarde por lo que parece que en Colombia la hemos usado mal desde siempre y aún la RAE no la registra como uso regional.

6
  • Interesantísima respuesta, DGaleano. Me parece sumamente peculiar el hecho de que cena lo sea solo si es elegante.
    – fedorqui
    Oct 31, 2016 at 13:16
  • Lo registra el diccionario de americanismos: merienda en Colombia es el "alimento que se toma después de la comida como refrigerio", siendo comida el "alimento que se toma entre las 17 y las 21 horas". Así que no la habéis usado mal, simplemente la habéis adaptado.
    – Charlie
    Oct 31, 2016 at 13:17
  • 1
    @fedorqui Así hablamos. A la última comida del día siempre le decimos "la comida" obviamente se entiende "la cena" pero de manera corriente nadie dice "vamos a cenar" sino que casi todos decimos "vamos a comer". Cuando se trata de alguna celebración o similar, si es más frecuente hablar de "una cena"
    – DGaleano
    Oct 31, 2016 at 13:23
  • 1
    Por cierto, me apunto lo de las medias nueves y las onces para futuras preguntas :)
    – fedorqui
    Oct 31, 2016 at 14:51
  • 1
    En Cuba merienda puede ser a cualquier hora del día... a todo lo que no sea desayuno, almuerzo y comida (nunca se dice cena) se le llama merienda.
    – yms
    Oct 31, 2016 at 18:59
6

Sobrecenar

  1. intr. Cenar por segunda vez. U. t. c. tr.
5

Cuando se cena después de cenar (cenar por segunda vez), según la RAE se dice zahorar:

2. intr. desus. Sobrecenar, cenar por segunda vez, a deshora.

2
  • 2
    Oi e bem-vinda a Spanish S.E. As respostas deveriam estar em espanhol ou inglês.
    – FGSUZ
    Apr 25, 2018 at 20:33
  • Es un término en desuso, pero efectivamente significa lo que se pedía. ¡Gracias por tu aportación, y bienvenida!
    – Charlie
    Apr 25, 2018 at 20:54

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.