Curioseando un poco he descubierto hoy que "vosotros" viene de "vos + otros", y no al revés como yo pensaba (creía que "vos" era una abreviatura de "vosotros"). Eso quiere decir que en el español medieval se decía "vos" para la segunda persona del singular, y "vos otros" para la segunda del plural.
Sin embargo, veo en el CORDE este caso del siglo XIII:
Algún moro astroso, que sabe encantar,
fyzo aquel dïablo en syerpe fygurar
por amor que podiesse vosotros espantar:
con este tal engaño cuydáronnos torvar.- Anónimo, "Poema de Fernán González", España (c. 1250)
Y este otro de ya entrado el siglo XVI:
Desde oy dia e hora en adelante que esta carta es fecha nos partimos e quitamos e desapoderamos de la tenençia, e posesion e juro, e sennorio, e propriedad dellas, e lo damos e traspasamos en vos, los dichos pobres, para que sea vuestro libre e quito e desenbargado para sienpre jamas, para vos otros e vuestros suçesores en la dicha casa de Sant Lazaro.
- Anónimo, "Carta de cambio [Colección diplomática de Santo Toribio de Liébana]", España (1502)
Es decir, que ambas formas parecieron convivir durante un tiempo. Mi pregunta es si ambas formas (la separada y la que no) significaban lo mismo durante este periodo de tiempo. Dada la formalidad del segundo texto, es como si entre "vosotros" y "vos otros" hubiese la misma diferencia entre "tú" y "vos" (uno coloquial y el otro cortés). ¿Es esto así? ¿O se corresponden con diferentes lenguas romances como pasó al final con lo del aynno?