¿Existe en el idioma español?
Se suele "decir la verdad", pero, ¿se cuenta con algún verbo (simple, y no compuesto), que pueda suplir dicha expresión?
Spanish Language Stack Exchange is a question and answer site for linguists, teachers, students and Spanish language enthusiasts in general wanting to discuss the finer points of the language. It only takes a minute to sign up.
Sign up to join this community¿Existe en el idioma español?
Se suele "decir la verdad", pero, ¿se cuenta con algún verbo (simple, y no compuesto), que pueda suplir dicha expresión?
Después de un rato dándole vueltas, no he podido encontrar el antónimo buscado ni en el español actual ni en diccionarios anteriores. Tampoco encuentro ni en inglés, francés o italiano un verbo que simplemente signifique "decir la verdad". Pero el caso es que ni siquiera parece haberlo en latín. Lo más que encuentro son aproximaciones:
Lo más cercano que he encontrado podría ser confesar:
Del lat. mediev. confessare, y este der. del lat. confessus 'confeso'.
- tr. Dicho de una persona: Expresar voluntariamente sus actos, ideas o sentimientos verdaderos. U. t. c. prnl.
La pega es que ni estos ni ningún otro verbo de significado similar son intransitivos, como lo es el verbo mentir. Y además todos ellos tienen alguna particularidad en su significado que hace que no sean antónimos exactos.
Y si los anteriores verbos no son lo suficientemente válidos como antónimo de mentir, propongo la creación de un nuevo verbo:
veritar
Del latín veritas
- intr. Decir o manifestar lo que se sabe, cree o piensa.
Yo utilizaría la forma reflexiva del verbo sincerar:
sincerarse
...
2. prnl. Hablar sinceramente con alguien, especialmente contándole algo que se mantenía oculto.
P.S. Incluso así, no es un antónimo exacto de mentir ni es un verbo simple (verbo reflexivo) pero puede valer dependiendo de la ocasión.
Existen algunas propuestas, como:
Ortologar. Según ¿CUÁL ES EL ANTÓNIMO DE MENTIR? - por Marco Aurelio Denegri.
Seguín propuso, a fin de subsanar la falta, el verbo ortologar, compuesto de orto-, forma prefija del griego orthós, recto, derecho, correcto, y –logo, forma sufija del griego lógos, palabra, y sufijo-ar, formante del infinitivo verbal. Ortologar significa, pues, hablar verazmente, decir la pura verdad, expresarse de tal modo que haya conformidad entre lo que se dice y lo que se siente o se piensa.
Verasear
Algo cercano:
testificar.
Del lat. testificāri.
...
- tr. Declarar, explicar y denotar con seguridad y verdad algo, en lo físico y en lo moral.
En la práctica, lo opuesto de mentir es ser honesto o decir la verdad. Veamos un ejemplo.
Gabi dice
Mi hijo, ¿será que me estás mintiendo?
Pero su espos@, que suele expresarse en términos más positivos, lo hace de esta forma:
Mi hijo, sé honesto, por favor. Dime qué pasó de verdad.
O bien:
Mi hijo, dime la verdad, por favor. ¿Qué pasó?
No parece haber un verbo simple nítidamente establecido en oposición a mentir
(engañar a sabiendas)
Votaría por uno (también propuesto por @Charlie), que es
aseverar
Es el que más me gusta (quizás por su resonancia sonora con verdad) pero cuya etimología parece estar ligada a fuerte, firme, seguro
Nótese que en el (prolífico) idioma inglés tampoco existe un antónimo simple opuesto para el verbo "(to) lie" (mentir)
por lo que también como en el castellano, se usan frases verbales to tell the truth
Para nosotros, comunmente —al menos en Argentina, y probablemente en otras regiones— para expresar la garantía de una voluntad sincera de decir las cosas tal cual se las entiende, percibe o siente, se estila usar:
"a decir verdad" / " "en verdad" / "sinceramente", "honestamente (hablando)"
PD 1: En Tucumán (provincia Argentina del Noroeste), hay una modalidad curiosa, que muy probablemente sea una particularidad regional, que consiste en calificar algo como:
posta
Se usa exactamente como adjetivo,sinónimo de verdadero, para significar garantía `"(tal cómo [te] lo digo)"
Por ejemplo:
Ayer a la tarde he visto cuatro corzuelas en el camino"
—¿posta?
¡posta!
En general se usan para ratificar algo destacable o inverosimil. Tengo un sobrino, especialmente alto, para quien le es común recibir comentarios admirativo de su altura dentro de un intermcambio típico cuyo desarrollo alguna vez me refirió:
—¿cuánto medís?
"dos metros"
—¿posta?
"¡posta!" (equivalente vernáculo a "no te miento")
no te qurero mentir... (pero me parece tal cosa)
Solo tiene antónimo gramatical: desmentir. Se supone que hablar debe incluir la manifestación de la verdad al menos la que el hablante conoce. La verdad... No se dice, no se construye, como la mentira, solo de revela. No es una acción en sí misma, la acción es decirla, revelarla o desvelarla, confesarla una vez conocida.
¿Por qué mientes? Cuestiona que lo qu estamos escuchando es mentira o lo parece. Como cuestionamos o preguntamos que lo que escuchamos es verdad o lo parece. ¿Por qué NO mientes? ¡Acaso así!, asumiendo que NO mentir es lo contrario de mentir ya que éste verbo no tiene un antónimo definido.
La compone: Mente y Urdir.
Puede significar: subordinar con la mente.
"para mentir no se necesita decir palabra alguna" https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mentira
Y que puede ser el antonimo de la mente?
Verificar antonimo de falsificar.
Confesar: Con-Fateri: Junto,todo-Hablar,admitir.