Como mi idioma nativo es el español y no el inglés, debería centrarme en la diferencia entre agrio y ácido, que por otra parte es lo que creo que está creando la confusión en este caso, sin embargo me gustaría decir primero que cuando yo estudié inglés hace mucho, mucho tiempo, me enseñaron que bitter se traducía como amargo y sour como ácido.
Dicho lo cual, sigo creyendo que la causa de la duda en particular es precisamente la palabra agrio. Creo que es bastante fácil diferenciar entre los sabores amargos y los ácidos: amarga es la mostaza, el limón es ácido. No creo que haya controversia alguna a este respecto.
Entonces veamos lo que dice la RAE(por favor, no uses el traductor de google ¬¬, y coge con pinzas todo lo que leas en wikipedia) de la palabra agrio:
agrio, gria
Del ant. agro2, con infl. de agriar.
1. adj. Que actuando sobre el gusto o el olfato produce sensación de acidez. U. t. c. s.
2. adj. Que se ha agriado.
3. adj. Difícilmente accesible; pendiente o abrupto.
4. adj. Acre, áspero, desabrido. Genio agrio. Respuesta agria.
5. adj. Dicho de un castigo o de un sufrimiento: Difícilmente tolerable.
6. adj. Dicho de un metal: Frágil, quebradizo, no dúctil ni maleable.
7. adj. Pint. Dicho del colorido: Falto de armonía o consonancia, o de la necesaria entonación. U. t. c. s. m.
8. m. p. us. Zumo ácido.
9. m. pl. Frutas agrias o agridulces, como el limón, la naranja y otras semejantes.
Aparte de resaltar las definiciones número uno y ocho, me gustaría complementar la etimología de dicha palabra con un texto que aparece en una página que, por experiencia propia, es muy adecuada para este tipo de consultas y siempre acertada: http://etimologias.dechile.net/?agrio
De estas dos referencias(en la cita del DRAE también se incluye una pequeña etimología que concuerda con la de la otra página) se concluye sin mucho esfuerzo que las dos palabras tienen la misma raíz etimológica, y que en particular la palabra agrio se usa como sinónimo de ácido, que es la palabra más usada comúnmente(al menos en mi zona, y creo que en toda la península) para definir el sabor del que hablamos.
Vamos, que es tan simple como una cuestión de sinónimos, aunque esta vez con la misma raíz etimológica, que no se ve tanto.
En cuanto a la diferencia entre una persona "amarga" y una "ácida": primero, para definir a una persona yo nunca he visto usar la palabra "amarga" directamente(exceptuando licencias poéticas que ya sabemos que en el español son millones), sino amargada, refiriéndose más bien a algo así como un estado de tristeza sempiterno; segundo, el que una persona sea "ácida" se suele referir a que hace comentarios algo hirientes pero sin salirse de tono, llegando al quid de la cuestión rápidamente y sin exagerar.
No son palabras que se usen para lo mismo cuando se refieren a personas, aunque a este respecto no sabría decir para qué se usaría agrio... ¿para una persona amargada o para una persona ácida? Si lees la acepción número 4 que da la RAE de agrio:
Acre, áspero, desabrido. Genio agrio. Respuesta agria.
Tampoco es que lo aclare mucho, y es que agrio, si bien se usa, personalmente siempre me ha dado la impresión de ser menos exacto, más general, no un sabor sino una mezcla de sabores o un matiz como ya dijeron otros. Aún estando claro que es sinónimo de ácido, y por tanto se refiere al mismo sabor, a mí siempre me ha dado esa otra impresión, que es solo eso, una impresión personal, pero creo que bastante acertada si se observa el contexto en que se suele usar la palabra.