En una conversación que tuve ayer surgió la palabra hado, la cual era desconocida para mi interlocutor. Le comenté (acertadamente, como pude comprobar después) que viene del latín fatum, de la cual viene también el fate inglés. Hoy he consultado la palabra en el DRAE:
Del lat. fatum.
- m. En la tradición clásica, fuerza desconocida que obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos.
- m. Encadenamiento fatal de los sucesos.
La primera acepción es la que yo esperaba, pero la segunda me descolocó un poco. ¿Un hado es algo fatal? Lo primero que hice fue ver definiciones anteriores de la palabra:
1817-1925: Lo que, conforme a lo dispuesto por Dios desde la eternidad, nos sucede con el discurso del tiempo mediante las causas naturales ordenadas y dirigidas por la Providencia.
1780: Los gentiles entendieron por hado el órden inevitable de las cosas; pero considerado bien, no es otra cosa que la voluntad de Dios, y lo que está determinado en su eternidad sucederá á cada uno.
Es decir, el hecho de incluir el adjetivo "fatal" en la definición es algo bastante moderno, concretamente desde la versión de 1992. Pero luego comprobé la definición de fatal:
Del lat. fatālis.
- adj. inevitable.
- adj. Desgraciado, infeliz.
- adj. malo.
- adj. Perteneciente o relativo al hado.
- adj. Der. Dicho de un plazo: improrrogable.
- adv. Rematadamente mal. Lo hiciste fatal.
Yo entendería un "hado" como un destino inevitable (acepción 1) e incluso improrrogable (acepción 5), pero no necesariamente malo, como se entendía en las definiciones de antes de 1992. Por tanto, ¿por qué se usa el adjetivo "fatal" en la definición en vez de directamente "inevitable" como antes? ¿Es un "hado" un destino necesariamente adverso?
Como curiosidad, en la definición de fate tenemos lo siguiente:
an inevitable and often adverse outcome, condition, or end
Ellos al menos consideran que el destino tiene bastantes probabilidades de ser adverso, pero no siempre. Y en portugués tenemos fado:
- Força superior que se crê controlar todos os acontecimentos.
- Aquilo que tem de acontecer, independentemente da vontade humana.
que tampoco hace mención a que sea fatal o no.
La RAE responde mediante un tuit a la pregunta de si el "hado" es un destino necesariamente adverso:
No necesariamente. Sí, ineludible.
Así que entiendo que el uso de "fatal" está tomado en su primera acepción ("inevitable"). ¿Por qué entonces no se usó directamente "ineludible" como proponen, en vez de "fatal" que puede llevar a equívoco?
fatal
y la 2ª dehado
...