1

Pero como la circunstancia es tan pesarosa y comprendo cuán tristemente la ha afectado, me contentaría con la conversación que pudiera mantener a solas con la señora A.

¿Qué es lo que "provoca" el uso del subjuntivo en esta frase: el verbo contentarse (= el deseo de tener una conversación) o el antecedente hipotético de la oración relativa (la conversación que...)? Y por eso no estoy segura si esto es una oración relativa o completiva.

Muchas gracias

4
  • 1
    En este caso es presente, de una situación del momento, que no se enfoca en el futuro. Nota la deferencia entre decir que pueda/pudiera. La cláusula que pudiera (...) añade información del sustantivo abstracto conversación.
    – Schwale
    Jul 29, 2016 at 19:02
  • @Ustanak desde el momento que añade información sobre el complemento directo, ¿qué tipo de oración sería? Veo que mencionaste que si añade al sujeto es completiva.
    – fedorqui
    Aug 8, 2016 at 13:15
  • @fedorqui Yo creo que es adjetival, igual como la que respondí con anterioridad. Es como decir (...) la conversación amena con la señora A.
    – Schwale
    Aug 9, 2016 at 14:57
  • @Ustanak ajá, ya veo. Como es un tema nuevo para mí, intenté responder a una de estas. ¿Te importaría echarle una ojeada para ver si lo entendí bien? Y si te animas a responder esta pregunta, mejor aún, así aprendemos todos : )
    – fedorqui
    Aug 10, 2016 at 6:57

1 Answer 1

3
+50

Me contentaría con la conversación que pudiera mantener a solas con la señora A.

En el caso específico de la partícula de la pregunta "que pudiera mantener a solas con la señora A" tenemos un ejemplo de una oración de relativo. Una oración de relativo es aquella que aporta información adicional de un sustantivo. En este caso la oración:

que pudiera mantener a solas con la señora A

nos da información adicional sobre la conversación. De la misma manera son oraciones de relativo las siguientes:

  • El gimnasio a donde voy todos los días ...
  • El auto que me regaló mi padre ...
  • Los días que son mas cortos en invierno ...
  • La charla cuya culminación sería inesperada ...

El en la oración que propones también hay una oración subordinada que no es de relativo. A pesar de que la he visto referida como oración completiva, no estoy seguro que esta definición sea del todo rigurosa. En el ejemlo:

la conversación que pudiera mantener a solas con la señora A

es una oración subordinada sustantiva de objeto directo. En este caso la preposición con introduce la oración subordinada.


Finalmente, para complicar aun más las cosas, te diré que las oraciones de relativo también son oraciones subordinadas pero de tipo adjetivo. Existen tres tipos de oraciones subordinadas:

  1. Adverbiales
  2. Sustantivas
  3. Adjetivas

De éstas solo las adjetivas se conocen como de relativo. El truco es que las oraciones adjetivas se refieren exclusivamente a un sustantivo. Las otras dos, se refieren a una oración bimembre. Entonces

la conversacion

por ser unimembre (solo tiene sujeto), su oración subordinada resulta ser adjetiva (o de relativo).

De la misma forma:

me contentaría

por ser bimembre (tiene sujeto y predicado) su oración subordinada solo puede ser adverbial o sustantiva.

2
  • 3
    El gimnasio *a dónde voy todos los días* me parece incorrecto. Juraría que es donde, sin tilde (dichoso markdown :D).
    – fedorqui
    Aug 25, 2016 at 9:10
  • 1
    Estás en lo cierto. Había tomado en cuenta una regla que dice que se puede escribir con tilde cuando se usa como presposición o cuando se escribe en sentido interrogativo o exclamativo. Ej. Ese gimnasio dónde quiera que esté es correcto. Pero también existe otra regla que dice que cuando introducen oraciones relativas se han de escribir sin tilde. Ya que el ejemplo que puse no está ni en sentido exclamativo o interrogativo tengo que darte la razón.
    – Krauss
    Aug 25, 2016 at 21:06

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service, privacy policy and cookie policy

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.