2

Como todos sabemos, en el idioma español se usan los acentos agudos (´), además de la diéresis (¨) que afecta a la u en algunas palabras. Pero, ¿han existido en algún momento de la historia palabras en español que llevaran acentos graves (`) o circunflejos (^)?

Para acotar la respuesta, entendamos español como el hablado desde el siglo XVI (el conocido como español medio o áurico).

14
  • 1
    Pues parece ser que sí: en Ortografía del español # Acentuación se lee Tras el abandono del acento circunflejo ( ^ ) en el siglo XIX, el español emplea como diacrítico exclusivamente el acento agudo ( ´ ), que se coloca sobre la vocal central de una sílaba para indicar que esta es tónica en algunos casos. Y allí, El signo, introducido por la RAE en el siglo XVIII, señalaba que ch y x se pronunciaban [k] y [ks] (...). Ejemplos: châracteres, exâcto. Duró poco tiempo, vaya.
    – fedorqui
    Jul 29, 2016 at 10:40
  • @fedorqui esto de escribir como comentarios respuestas perfectamente válidas se está convirtiendo en una manía en este sitio... :)
    – Charlie
    Jul 29, 2016 at 10:57
  • 1
    Aquí también hay para una buena respuesta. A ver si luego tengo algún momento, o alguien encuentra información extra al respecto.
    – Yay
    Jul 29, 2016 at 11:25
  • @CarlosAlejo ya... cuando de hecho lo bueno sería que mucha gente contestara, pues en general hay pocas respuestas por pregunta. Supongo que es más fácil comentar que responder jaja Escribo una respuesta y ruego que esto no sea impedimento para que otros contesten: cuanto más puntos de vista y recursos, mejor; no hay necesidad de que todo esté en la misma respuesta.
    – fedorqui
    Jul 29, 2016 at 11:28
  • 1
    @CarlosAlejo En el CORDE aparecen 60 casos en 12 documentos, todos entre 1770 y 1827, para exâmen. Un ejemplo: "En quanto á lo de ahuyentar las tempestades debe preceder mayor exâmen y observarse la circunspeccion debida ántes de señalar la causa de los fenómenos, que pueden ser puramente naturales." (Cavanilles, Antonio José, 1797). Exâcto aparece por la misma época y no aparecen monarchîa o châracteres.
    – Yay
    Jul 29, 2016 at 11:51

1 Answer 1

2

La Wikipedia nos resuelve la duda.

En su artículo Ortografía del español, sección Acentuación observamos:

Tras el abandono del acento circunflejo ( ^ ) en el siglo XIX, el español emplea como diacrítico exclusivamente el acento agudo ( ´ ), que se coloca sobre la vocal central de una sílaba para indicar que esta es tónica en algunos casos.

La curiosidad nos mueve a visitar la sección de acento circunflejo arriba indicada, donde leemos:

El signo, introducido por la Real Academia en el siglo XVIII, señalaba que ch y x se pronunciaban [k] y [ks] respectivamente en la vocal siguiente, ya que tales palabras eran préstamos del latín o del griego. Ejemplos: châracteres, exâcto. Sin embargo, si el uso de este acento contradecía el uso del acento agudo, se le daba prioridad al segundo: chímica (y no chîmica). También, si una palabra terminaba en x, no se marcaba su pronunciación [x] en ninguna vocal cercana al no ser seguida de vocal: relox (hoy: reloj). En los primeros textos, el circunflejo podía alternar con el grave en usos similares (â, cargarâ, despachô) o utilizarse en voces como fê o vêr para indicar la presencia original de una doble vocal (fee, veer; hoy: fe, ver). También podía aparecer la palabra como baxîos, traîa, tenîa, oîa (en estas últimas, indicaba un hiato o ruptura del diptongo), recordando su empleo en griego con palabras con estas mismas terminaciones. El acento agudo se usaba raramente y casi siempre en posición interior de palabra. No obstante las tendencias descritas, hay que señalar que, en esa primera época, el uso de los diferentes tipos de acento era, por lo general, irregular e inconsistente incluso dentro de una misma obra.

Este signo (^) luego fue abandonado rápidamente en el mismo siglo, después de que el uso de ch con pronunciación [k] y de x con pronunciación [x] se abandonaran a favor de c/qu y j/g (como en relox o dixe), volviéndolo de nula utilidad.

2
  • 1
    Partiendo de Ngram se pueden encontrar textos que incluyen la preposición à o el sustantivo . ¡Gracias por la respuesta!
    – Charlie
    Jul 29, 2016 at 11:47
  • @Charlie Con acento grave hay casos para todas las vocales. En el Diccionario de Autoridades, por ejemplo, aparecen tanto la ò c1omo la à en el artículo "SODOMIA"
    – user17232
    Oct 26, 2017 at 15:02

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.