Incluyo referencias a la página División de palabras a final de línea de Wikilengua.
Cuando hay que dividir una palabra al cambiar de renglón, se usa el
guion. Las normas generales recomiendan que para dividir las
palabras a final de línea se siga bien la división silábica, bien
la división por constituyentes (normalmente los prefijos).
Sobre la pregunta concreta, sí es correcto cómo se hace en el libro la división afe-rraron:
ch, ll, rr, gu, qu
Los dígrafos ch, ll, rr, gu y qu no se separan ni finalizan
renglón.
ca- / chear. enca- / llado. ca- / rraspear. car- / guero. re- / querimiento.
La única excepción para la rr es si este grupo es el resultado de
añadir un prefijo que termina en -r a una palabra que comienza por
esta misma letra.
hiper- / realismo.
En cuanto a la división del apellido extranjero:
Palabras extranjeras
Con estas palabras hay distintas opiniones:
Una posición es la que defiende, por ejemplo, la Academia en su
Ortografía o Leonardo Gómez Torrego en su Ortografía de uso del español actual: dicen que no se deben separar palabras de otras
lenguas, a no ser que se conozcan las normas de división de palabras
de esa lengua. Otra postura es la que defienden ortografías como la
Ortografía de la lengua española de Larousse: argumentan que las palabras extranjeras se dividirán siguiendo las normas del español,
aunque en la lengua originaria sigan normas diferentes.
cowboy frente a cow- / boy.