2

La palabra bonito es de esas palabras que usamos cotidianamente, sin pararnos a reparar en ella. Pero cuando lo hacemos, podemos darnos cuenta de que está formada como un diminutivo (acabada en -ito). El caso es que fui a consultarlo en el DRAE, y efectivamente veo lo siguiente:

bonito, ta

Del dim. de bueno.

Hoy en día, aplicamos el adjetivo bueno a las cosas según su calidad, fiabilidad, utilidad, etc. Cuando algo es bueno es que cumple con lo que se espera que haga. Sin embargo, aplicamos el adjetivo bonito por motivos estéticos: cuando algo tiene cierta proporción y belleza. Es decir, se pasó de un sentido de utilidad a un sentido de belleza.

¿Es posible conocer cómo, a pesar de una palabra provenir de la otra, llegó a adquirir bonito su significado actual? ¿Se puede determinar históricamente esta deriva?

4
  • Yo creo que es por el pez, que es muy agradable a la vista :P Pues veo que el mapa de diccionarios académicos menciona en 1780 adj. d. de BUENO. Aliquantulùm bonus. Además, en el Ngram empieza a aparecer hacia 1750, ergo parece algo relativamente nuevo.
    – fedorqui
    Jul 27, 2016 at 7:24
  • @fedorqui en 1780 ya existían las acepciones lo mismo que "bien parecido" y el que presume de lindo para bonito.
    – Charlie
    Jul 27, 2016 at 7:28
  • 1
    En Chile (supongo que también en otras partes) de una mujer bonita decimos que "está buena". O sea que la deriva también puede ser a la inversa.
    – Rodrigo
    Jul 27, 2016 at 13:57
  • @Rodrigo, en Bolivia -y creo en todo Sudamerica- "esta buena" lleva una connotación de atractivo sexual. Muchas veces una mujer puede ser bonita sin precisamente "estar buena". Por otro lado, si no me equivoco el superlativo de bueno es bonísimo (y no buenísimo). Si esto es así estaría de alguna manera relacionado con lo que CarlosAlejo menciona con respecto a la terminación -ito como diminutivo en esta palabra.
    – Delonix R.
    Jul 27, 2016 at 14:08

1 Answer 1

5

Parece ser una transición bastante común. Copio del Diccionario Etimológico de Corominas (derivados de bueno):

Bonito [1517], el significado ’lindo’ presenta un proceso semántico paralelo al del lat[ín] bellus ’lindo’, originariamente diminutivo de bonus

Etymonline confirma lo de bellus.

De hecho, el mismo adjetivo lindo...

[...] significó primitivamente ’legítimo’, de donde más tarde ’auténtico’, ’puro’, ’bueno’, y la ac[epción] moderna [...]

Corominas y Pascual, Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispano.

5
  • Uf, a ver si me he enterado. En latín existía bellus con el significado de bonito. Por otro lado, tenemos lindo que proviene de la misma palabra que limpio, limpidus, y que siguió un curso parecido al de bonito desde bueno y éste desde bonus. Es decir, sabemos que hubo una transición, pero no me queda claro cuándo empezó a usarse bonito con el sentido de bello, o cuál fue dicho proceso de transición.
    – Charlie
    Jul 27, 2016 at 12:26
  • @CarlosAlejo A ver, al preguntar “cómo llegó bonito a adquirir su significado actual”, ¿qué es exactamente lo que querés saber? ¿Cuál fue la asociación mental que hicieron los hablantes, que la palabra, de significar “buenito”, pasó a significar “lindo”? Bueno, sólo puedo conjeturarlo, pero muestro en mi respuesta que no es una transición poco común, que ya se ha dado en el latín bonusbonellus > bellus, y, aunque no es un paralelo exacto, en lindo (que Corominas hace provenir del latín legitimus, además de descartar el origen limpidus por imposible (cont.)
    – angus
    Jul 27, 2016 at 13:58
  • (sigue) desde el punto de vista fonético). ¿Querés saber cuándo se comenzó a usar bonito para lindo? Corominas lo registra en 1517. Todo lo anterior está en mi respuesta. Si no es eso lo que querés saber, por favor sé más específico.
    – angus
    Jul 27, 2016 at 14:00
  • lo siento, la verdad es que a veces me explico fatal. Te agradezco tu respuesta, de veras. Es simplemente que me gustaría saber si podríamos localizar algún paso intermedio del proceso. Sabemos que venimos de bonus y llegamos a bonito, y que en 1517 ya tenía la acepción actual. ¿Hay registrado algún paso intermedio entre ambos? ¿Existía bonitus en latín? ¿O en el bajo latín?
    – Charlie
    Jul 27, 2016 at 14:20
  • Ok, sólo agregar que no hay muchos casos en el CORDE de “bonito/a” antes del 1500, y siempre está la duda de su significado (“bonita moza”, en la Celestina, ¿es “buena moza” o “linda moza”?). Estoy casi seguro de que bonitus no existe en latín (sí existe bonitas, bondad), pero les dejo a otros las respuestas a tus preguntas complementarias.
    – angus
    Jul 27, 2016 at 14:36

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.