Confieso que nunca he entendido esta tira de Mafalda:
Trascribo el texto para que aparezca en las búsquedas:
Guille: ¡Zi Mafadda va a la ezcuela, yo también quiedo id!
Madre: Más adelante, Guille, todavía no podés.
G: ¡Quiedo id y voy a id! ¿Pod qué no puedo?
M: Porque sos muy chiquito todavía, no te dejarían entrar.
G: ¿Muy chiquito? ¡Dezde que nací eztoy meta y meta vivid! ¿Qué pretenden ezoz?
Por otro lado, hay otro uso de meta que tampoco entiendo, esta vez de Les Luthiers. Los relaciono porque tanto Quino como Les Luthiers son argentinos, aunque podrían ser dos usos diferentes. En "El explicado" se canta:
A la vera del fogón
Hay que ver la paisanada
Meta canto y guitarreada, meta vino y:
Pasteles de masa que se fríen o se hornean y que tienen un relleno de carne picada, condimentos, aceitunas y morrón
Aquí parece una preposición y, si se sustituye meta por entre, por ejemplo, la frase toma algún sentido. Sin embargo, esta sustitución no funciona con la frase de Quino.
Ninguno de los significados de meta en el DLE parace ajustarse a estas frases. ¿Alguien podría explicar el significado de meta en estas oraciones?
- ¡Desde que nací estoy meta y meta vivir!
- Hay que ver la paisanada meta canto y guitarreada, meta vino y empanada.