5

Esto es algo que he estado cuestionándome hace rato.

  1. En Chile es común usar las formas simples con expresiones de este estilo:

    — No me gusta el arroz.
    — Yo me lo como entonces.

    Creo que es mejor decir yo me lo comeré entonces, como una decisión espontánea al momento de hablar. (Esto, haciendo analogía a uno de los usos del futuro en inglés.)

    ¿Por qué usar las formas simples en este caso? ¿Es correcto? ¿Cuál es la aplicación gramatical correcta del presente simple?

  2. A menudo me encuentro con muchos hablantes usar expresiones como:

    — Mándame el correo.
    — Te lo envío después.

    ¿Por qué no usar te lo enviaré después o te lo voy a enviar después? Para mí las formas simples indican situaciones permanentes, hechos que siempre son ciertos o generalmente usadas con un adverbio. ¿Qué uso se le atribuye realmente? ¿Habrá diferencias regionales?

4
  • En España los dos ejemplos se usan de idéntico modo. Es más, me sonarían raros si se usara el futuro.
    – Charlie
    Jul 4, 2016 at 21:36
  • @Ustanak ¿Por analogía de uso de tiempos del inglés no tendrías ya la respuesta? Next week, I start with a new job... Jul 5, 2016 at 5:52
  • @NicholasJ. Sí pero quiero saber qué ocurre en español, pues en inglés funcionan de manera bien distinta.
    – Schwale
    Jul 5, 2016 at 5:53
  • @Ustanak ¿A qué te refieres? El uso del presente simple para expresar acciones futuras (dentro de un rango corto generalmente) es común en muchas lenguas. A veces con la misma intención de seguridad de que aquellas cosas realmente pasarán (aunque muchas veces eso puede salirse de nuestras manos). Jul 5, 2016 at 5:57

1 Answer 1

7

La gramática de la lengua española define este uso del presente como presente prospectivo o presente pro futuro:

[...] se caracteriza por aludir a hechos posteriores al momento de la enunciación. Sin embargo, difiere del futuro en que [...] precisa de la aparición de un complemento que aporte la información necesaria para poder situar la acción en un momento posterior de la línea temporal.

Si te fijas, en los ejemplos tienes:

Yo me lo como entonces.

Te lo envío después.

Siguiendo con la gramática:

Este uso del presente es característico [...] de los compromisos, así como de las afirmaciones rotundas, la descripción de planes, actuaciones previstas o programadas y otros sucesos venideros cuyo acontecimiento no se pone en duda.

En tus ejemplos, el primero es una afirmación rotunda (yo me lo como) y el segundo es un compromiso (te lo envío después).

En la Wikipedia se afirma además que:

La posibilidad de usar el presente con sentido de futuro es habitual en prácticamente todas las lenguas.

De hecho, una curiosidad es que en el idioma japonés no existe el tiempo futuro en los verbos, sino que se usa siempre el presente de esta misma forma (complementado con expresiones que indiquen la posterioridad de la acción, o simplemente se deduce por contexto).

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.