- Juan, ¿has traído los cedés de Joselito que te pedí?
- Caramba, no, se me ha olvidado.
- Anda que... estás en la parra.
Como veis, en España utilizamos estar en la parra para identificar el estado de alguien que es (o está) despistado.
El DRAE recoge alguna acepción idiomática subirse a la parra en su entrada de parra:
parra1
Quizá del gót. *parra, -ans 'cercado, enrejado'.
subirse alguien a la parra
1. loc. verb. coloq. Darse importancia, enorgullecerse.
2. loc. verb. coloq. Tomarse atribuciones que no le corresponden.
3. loc. verb. coloq. montar en cólera.
Pero no recoge esta que menciono yo. Por tanto, me surge la duda del origen de tal divertida expresión. ¿Se conoce en otras regiones? ¿Se usa en otras países hispanohablantes?
Como curiosidad, añado alguna otra forma también usada por aquí:
- Estar en Babia
- Estar en la luna de Valencia
- Estar empanado