Tengo cierto cacao con las palabras insertar e inserir. Como diría Camilo Sesto, ya no puedo más, siempre la misma historia.
En parte la confusión viene de que en catalán la palabra "inserir" quiere decir "insertar". Esa era mi teoría, pero mirando las definiciones del DRAE me doy cuenta de que en ciertas acepciones son sinónimas... pero luego injiere la palabra "injerir", a la que yo le daba otro significado:
inserir
Del lat. inserĕre 'introducir'.
1. tr. injerir.insertar
Del lat. insertāre 'injerir'.
1. tr. Incluir, introducir algo en otra cosa. U. t. c. prnl.
2. tr. Dar cabida a una información en las columnas de un periódico o de una revista.
3. prnl. Biol. Dicho de un órgano: Introducirse más o menos profundamente entre las partes de otro, o adherirse a su superficie.injerir
Del lat. inserĕre.
1. tr. Injertar plantas.
2. tr. Meter una cosa en otra.
3. tr. Introducir en un escrito una palabra, una nota, un texto, etc.
4. prnl. Entremeterse, introducirse en una dependencia o negocio.
Así que mi duda es: ¿qué acepción de "injerir" tiene "inserir"? ¿La transitiva en el sentido de injertar plantas? ¿Hay algún caso en el que "injerir" e "insertar" sean intercambiables, como por ejemplo las acepciones insertar.1 con injerir.2?