Contesto para intentar expandir los interesantes comentarios a la pregunta
Tal y como comentó Yay, su origen tiene que ver con el hecho de que la ortografía castellana se regularizó. El Ngram que enlaza da buena muestra de ello, produciéndose un desplazamiento de á a a de forma abrupta hacia 1910:

Mirando la respuesta canónica de guifa a Editions of Spanish Orthographies? vemos que inicialmente la preposición a se escribía siempre con tilde:
En esta respuesta no veo dónde se dejó de acentuar. Para ello recurrimos al Mapa de diccionarios académicos (contiene las ediciones de 2001, 1992, 1925, 1884, 1817 y 1780). Buscando por a podemos acceder a una imagen que representa la evolución de la escritura de esta preposición:

Para verlo con más claridad, podemos seleccionar la palabra á (ojo, hay que tener una sesión abierta para que el enlace funcione). Allí vemos que en 1780 había un total de 31 entradas para á, principalmente para referirse a la preposición. En 1817 estas entradas se mantienen, en 1884 hay cierta reordenación pero se conservan. Sin embargo, en 1925 ya se encuentran en la entrada de a. Por tanto, vemos un traslado de acepciones de á a a entre 1884 y 1925.
Desconozco qué pasó entre esos años, pues en la respuesta de guifa que mencioné arriba no hay ninguna entrada entre esos dos años. Ved los comentarios aquí abajo en los que Carlos Alejo apunta a la Gramática de la lengua castellana número 25 de 1908.