5

Tengo que analizar unas frases que llevan el subjuntivo. Así he explicado el uso del subjuntivo en las oraciones temporales, concesivas, finales etc. Pero me quedan algunas oraciones y no sé cómo clasificarlas (¿como oraciones condicionales?) por ej.:

(1) Se hubiera quedado así hasta el amanecer, callada, con la mano de él sudando hielo en su mano, pero no pudo soportar el tormento del oído.
(2) Ella no lo hubiera creído de todos modos, aunque fuera cierto, porque sus cartas de amor estaban hechas de frases como esa que no valían por su sentido sino por su poder de deslumbramiento.

Entiendo que aquí tenemos condicionales irreales y que es posible reemplazar el subj. por condicional compuesto. ¿Pero en qué categoria se supone que deberian ir estas oraciones? Mi respuesta sería condicionales (hay que suponer una prótasis elidida), pero no estoy segura... ¿Me podríais dar un consejo por favor?

PD: Perdonad si no es on-topic, no sé a quien preguntar, mi profe es muy impaciente y no ha sido de gran ayuda... ¡Muchas gracias de antemano!

3
  • +1 Buena pregunta. Estoy de acuerdo, parecen condicionales con la prótasis elidida.
    – Yay
    Jun 11, 2016 at 18:05
  • ¿La segunda no es concesiva?
    – rsanchez
    Jun 12, 2016 at 15:36
  • @rsanchez: sí, "aunque fuera cierto" es concesiva : )
    – Aurora
    Jun 12, 2016 at 17:31

1 Answer 1

2

Nótese que ambas frases hacen un uso anómalo del subjuntivo. La primera debería ser se habría quedado así, y la segunda no lo habría creído, al ser ambos tiempos la conclusión de una oración condicional. La primera tiene la condición omitida, la segunda tiene la condición presente (aun si fuera cierto).

Es un caso muy común en el español. Del mismo modo que no dices

Si estudiaras más, aprobaras.

Sino

Si estudiaras más, aprobarías.

Del mismo modo, no se debería decir

Si hubieras estudiado más, hubieras aprobado.

El problema es que cuando la condición se omite, en español nos suena bien usar el subjuntivo cuando en realidad deberíamos estar usando el condicional de indicativo.


NOTA: La respuesta se ha actualizado, pero para no despojar al debate de los comentarios de sentido, indicar que al principio hablaba de tiempos verbales erróneos en vez de anómalos.

16
  • 1
    No creo que se pueda afirmar tan categóricamente que es incorrecto. La Nueva Gramática da muchos ejemplos de la literatura castellana donde se usa el subjuntivo en vez del condicional en apódosis, aunque sí dice que es más común en el español americano que en el europeo. Sea como sea, qué es correcto y qué no a la larga lo acaba determinando el uso, y el subjuntivo se usa en este sentido desde hace varios siglos y de forma consistente.
    – Yay
    Jun 11, 2016 at 22:45
  • 1
    Por cierto, en el español medieval hay registro del uso del imperfecto de subjuntivo (aprobaras) en vez del condicional simple (aprobarías), aunque en la actualidad esta alternancia está restringida a las formas compuestas (hubieras/habrías aprobado), salvo para los verbos "querer", "poder" y "deber", así que no hay una correspondencia directa entre aprobaras-aprobarías y hubieras aprobado-habrías aprobado.
    – Yay
    Jun 11, 2016 at 22:51
  • 1
    @Yay es cierto, es un uso que se da desde hace mucho, pero ¿por qué sólo en las formas compuestas, y no en las simples? En las simples se ve muy claramente el error, mas no así en las compuestas, pero no por ello deja de ser un error. Entiendo que sea algo tan común que igual algún día se añada a la gramática. En todo caso, la respuesta entonces está ahi: se trata de una oración condicional en la que por error o costumbre, se ha preferido usar el subjuntivo.
    – Charlie
    Jun 11, 2016 at 22:51
  • 1
    @Yay te refieres, supongo, al uso actual que se le da a debiera cuando se tendría que usar debería. Tienes toda la razón, también se usa. Yo siempre lo he considerado un uso erróneo del tiempo verbal, igual que en los casos que comentaba. Tal vez haya sido una opinión demasiado purista por mi parte, pero creo que podría resolver la pregunta original. En todo caso, me parece una discusión apasionante, te lo digo en serio.
    – Charlie
    Jun 11, 2016 at 22:57
  • 1
    Nuevamente, no creo que pueda llamarse error, pero es un debate para el que no hay una respuesta definitiva. En este caso, yo habría usado seguramente el condicional para ambas frases pero no me chirría el uso del subjuntivo tampoco. Por cierto, este es un extracto del El amor en los tiempos del cólera. Yo no tendría el nervio de decirle a García Márquez que usó el tiempo verbal incorrecto :D
    – Yay
    Jun 11, 2016 at 23:01

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.