Recuerdo cuando era pequeño, hace muchos años, que hubo una época en la que nos dio por jugar al béisbol en unos jardines universitarios poco frecuentados por aquel entonces, por lo que no molestábamos (mucho). Cada vez que alguien le atinaba a la pelota demasiado fuerte y la enviaba a algún tejado de algún edificio cercano, decíamos
¡Hala, ya has embarcado la pelota!
Para mí, el uso de embarcar con el significado de "colocar algo en un lugar inalcanzable" era (y sigue siendo) de lo más normal. Sin embargo, luego aprendí que dicho significado ni siquiera lo contempla la RAE. Por tanto, debe de ser un modismo muy localizado en la zona de Cádiz (España) y alrededores. El habla de esta zona está muy influenciada por el mar y los marineros, por lo que no es raro encontrar términos prestados por dicho oficio. A fin de cuentas, cuando un marinero se embarca y zarpa, queda fuera del alcance de los que se quedan en tierra.
La pregunta es ¿se entiende esta expresión en otras partes fuera de la zona del estrecho y alrededores? Con el auge de Internet, términos que en principio sólo pertenecen a una zona se pueden expandir más rápidamente. En caso negativo, ¿qué otros términos con el mismo significado figurado se usan en otras partes del mundo para la misma situación?