Me permito contestar tu respuesta, porque como hablante hispano de nacimiento, entiendo la pequeña diferencia en contexto que ambas expresiones suponen.
Si bien es cierto, ambas dan aparentemente el mismo sentido, se infieren contextos un poco diferentes.
Ojalá que yo sepa la respuesta se usa en una situación donde estás pensando en algo que vas a hacer en el futuro. Aún no estás presentando ese examen, pero esperas prepararte lo suficiente para que llegado el momento, sepas la respuesta.
Por ejemplo, "Ojalá que yo sepa las respuestas en el examen de mañana".
Ojalá yo supiera la respuesta se usa en cualquier situación actual o futura. Y es más una expresión que indica que en este momento deseas algo porque en realidad pasa lo contrario.
Por ejemplo, "Ojalá que yo supiera lo que tengo que hacer para bajar de peso".
en ambos casos, que y yo son opcionales. tiene tanto sentido decir
"ojalá que yo supiera" como "ojalá yo supiera", "ojalá que supiera" y "ojalá supiera". todos me hacen el mismo sentido. también lo mismo para "ojalá que yo sepa", se vale igual "ojalá yo sepa", "ojalá que sepa" y "ojalá sepa".
Espero haber sido claro en los contextos que implican ambas formas.