3

Con frecuencia se oye, en ambiente coloquial:

Cuando Juan perdió el vuelo, montó un pollo monumental en el aeropuerto. Gritó tanto que al final le ofrecieron montarse en el siguiente avión.

Es decir, llamamos pollo a un lío o escándalo. Como dice el DRAE:

pollo

  1. m. coloq. Lío, escándalo. Después de la fiesta se montó el pollo.

Dice Fundéu en se montó un poyo - ¿En esta expresión se escribe poyo o pollo? ¿Y de dónde procede?:

El Diccionario académico recoge las expresiones coloquiales montar el pollo y montar un pollo, con elle, con el sentido de ‘armar un escándalo’. La misma grafía aparece en todos los diccionarios consultados.

No está claro el origen de la expresión. El lingüista Patricio Celdrán, en Hablar bien no cuesta tanto (Temas de Hoy, 2009) indica que originalmente se escribía poyo, en alusión al podio o tribuna portátil al al que se subían los oradores políticos del siglo XIX que hablaban en público en plazas o parques y cuyos discursos acababan con frecuencia en enfrentamientos (http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-de-la-expresion-montar-un-poyo/), pero no hemos podido comprobarlo documentalmente

Por lo que me pregunto: ¿alguien tiene constancia de si esta versión está confirmada? Y, además, ¿se usa también en otros lugares además de España?

9
  • Jamás la había escuchado. Por Colombia no se usa. Usamos "bollo" que también está el diccionario de la RAE como "4. m. coloq. Lío, alboroto, confusión. Se armó un gran bollo."
    – DGaleano
    May 20, 2016 at 16:31
  • @DGaleano ¡pues aquí en España bollo nunca lo oí! Claramente proviene todo de una misma palabra que en cada país se emparejó con una ya existente.
    – fedorqui
    May 20, 2016 at 18:39
  • 2
    @fedorqui ¿podrían ser eufemismos para follón por el parecido con follar?
    – user12422
    May 20, 2016 at 18:44
  • 1
    La versión que había oído siempre es la que aparece en el blog de Alfred López, que enlaza la Fundéu. No es estrictamente algo malo; simplemente, un alboroto. Pero tampoco tengo más referencias que esas.
    – Gorpik
    Jun 6, 2016 at 8:21
  • 1
    Desconozco la expresión. Por si a alguien le sirve, en Chile se le dice "poyo" a un monolito de cemento. (Una casa de madera se construye sobre un cuadriculado de poyos, el mástil de la bandera se para en un poyo, la banca de la plaza consiste en una tabla sobre dos poyos, etc.)
    – Rodrigo
    Jun 6, 2016 at 13:34

1 Answer 1

3
+50

1) El dicho «montar un pollo» es el equivalente actual del clásico «montar un cacao».

2) En la expresión «montar un cacao», el término «cacao» no hace referencia en absoluto al 'árbol de América, de la familia de las Esterculiáceas, de tronco liso de cinco a ocho metros de altura, hojas alternas, lustrosas...' ni a sus semillas. Se refiere, en realidad, a una segunda acepción, según la cual «cacao» es 'escándalo de voces, gritos, insultos, etc.', voz de origen expresivo, onomatopeya de la voz del gallo que huye.

3) ¿Quién forma el escándalo? El pollo. Por simple metonimia del agente por lo producido, en vez de montar un cacao, lo que se monta es un pollo.

1
  • Muchas gracias por la respuesta y bienvenido a Spanish Language. Lo que echo en falta en la respuesta para que sea del todo completa es por qué se usa pollo y no cacao últimamente.
    – fedorqui
    Jun 7, 2016 at 8:14

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.