¿Se puede considerar la parte en negrita como una oración concesiva? ¿o es solo una construcción?
Él ocupaba la primera parte, que era la más útil y mejor conservada, aunque también la más pequeña.
Spanish Language Stack Exchange is a question and answer site for linguists, teachers, students and Spanish language enthusiasts in general wanting to discuss the finer points of the language. It only takes a minute to sign up.
Sign up to join this communitySí, es una oración concesiva, aunque no lo parece porque varios de sus elementos no se dicen explícitamente (el sujeto y el verbo están elididos). Pero la puedes expandir así:
aunque también la más pequeña.
aunque [la primera parte] también [era] la más pequeña.
La palabra aunque es un "pegamento" sintáctico que coordina dos oraciones y además indica que la segunda oración expresa una dificultad que no impide que la primera se cumpla:
la primera parte era la más útil y la mejor conservada ==> esto es lo que se cumple
aunque
la primera parte era también la más pequeña ==> ésta es la dificultad
Ser pequeño es un obstáculo para que un lugar sea útil, y en este caso ese obstáculo se sortea, y el lugar sigue siendo útil a pesar de lo pequeño. En eso consiste que una oración sea concesiva, y para eso se usan las conjunciones pese a, a pesar de, aunque y por más que (y a veces si bien y no obstante).
El análisis es más complicado, porque en realidad hay una oración principal de la que dependen dos oraciones subordinadas adjetivas que están coordinadas, aunque eso no creo que sea relevante para tu pregunta. Lo pongo por si te resulta útil a continuación:
Él | ocupaba la primera parte que era la más pequeña aunque también la más útil
S | P
|
ocupaba | la primera parte que era la más pequeña aunque también la más útil
verbo | complemento directo
|
la primera parte que era la más pequeña aunque también la más útil
art. adj. N pron. | | | |
sust. rel. └──────────────────┘ conj. └───────────────────┘
orac. subord. adj. orac. subord. adj.