6

El sustantivo "América" es feminino y "latino" es adjetivo. Así, ya que los adjetivos han de concordar con los sustantivos que modifican, ¿por qué se usa "latino" en lugar "latina" en el sustantivo compuesto "Latinoamérica"? ¿No debe ser "Latinaamérica"?

The noun "América" is feminine and "latino" is an adjective. So, given that adjectives have to agree with the nouns they modify, why is "latino" used instead of "latina" in the compound noun "Latinoamérica? Shouldn't it be "Latinaamérica"?

1
  • 1
    Me atrevería a decir que la escritura se debe solamente por un tema fonético, por eso no más quedó como latinoamérica.
    – Schwale
    Feb 26, 2016 at 0:48

3 Answers 3

3

Lo normal es que la primera palabra del par que forma la palabra compuesta, si tiene flexión de género (o sea si es sustantivo o adjetivo) se fije en el masculino. Los siguientes ejemplos demuestran que es sistemático y que no tiene que ver con que suena mal decir Latinaamérica.

Una reacción fisicoquímica.

Una amiga sordomuda.

Una convención chileno-argentina.

La decimoprimera edición.

Una ministra todopoderosa.

Incluso en este caso que casi no tiene lógica:

La drogodependencia.

La única excepción que se me viene a la cabeza es medianoche.

2
  • 2
    El problema es que, en palabras compuestas de sustantivo y adjetivo, según todo lo que he visto, se suele concordar el adjetivo con el sustantivo, por ejemplo "altavoz", "purasangre", "malasombra", y "medialuna". Como se puede ver, estas palabras se componen de un adjetivo antes un sustantivo, como "Latinoamérica" - hay más ejemplos pero no son muy comunes. Los ejemplos a lo contrario que he encontrado solo usan "mal-" o "buen-". Hay muchos ejemplos del forma sustantivo-adjetivo también en los que el adjetivo concuerda con el sustantivo. Mar 6, 2016 at 4:04
  • 1
    Creo de modo muy personal, que es un tema netamente fonético, que a lo largo del tiempo se ha ido modificando las palabras y han llegado a tal construcción. Mar 10, 2016 at 13:27
1

Estoy de acuerdo con @Ustanak. El uso de doble vocal, tal como sería el caso si fuese escrita "latinaamérica" es evitado por lo general por convenciones comunes.

Abundan ejemplos en el castellano, más comúnmente observados en el uso del artículo definitivo "el" delante de sustantivos que comienzan con el sonido "a".

Observe "el agua", "el águila".

2
  • wordreference no está de acuerdo con la idea, aunque me cae la cuenta q podría haber sido también. Feb 26, 2016 at 12:23
  • 2
    Si eso fuera la razón, pensaría que sería "Latinamérica" o "Latiniamérica" - el perder el vocal y el hacerlo una "i" me parecen lo más común adentro de palabras compuestas, por ejemplo "aguardiente" o "santiamén". Feb 29, 2016 at 2:59
0

In the word "latinoamérica", "latino"is word component and not an adjective. Agreement does not apply.

12
  • 1
    Se debe a que el español es una lengua indoeuropea. Mentira, no es esa la razón, pero ¿no es curioso que la India es femenino pero se dice indoeuropea? Parece que los nombres de lugares en sustantivos compuestos no cuentan como adjetivos. Feb 26, 2016 at 3:27
  • 1
    @Yay the term in Spanish is elemento composicional. These do not agree in gender as they are fixed forms. Note for instance, the difference between the entry for hispano, -a and hispano- in the DRAE. Though latino- doesn't have its own entry, it's clear it's being used the same way. Feb 26, 2016 at 5:45
  • 3
    @SantiagoTórtora Esta entrada de la RAE explica que el primer elemento de un adjetivo compuesto permanece invariable y el segundo concuerda en género y número con el sustantivo. Explicaría el caso de "indoreuropea" pero no el de "Latinoamérica", que no es adjetivo sino sustantivo.
    – Yay
    Feb 26, 2016 at 6:28
  • 1
    The thing that confuses me is that that pattern is great for two adjectives, but with adjective-noun combinations there are plenty of counter examples like "altavoz", "purasangre", "malasombra", "medialuna", and "medianoche" that contradict that theory. Feb 29, 2016 at 1:05
  • 1
    fireee: Indeed. My hypothesis is that the original term was América Latina, then the demonym latinoamericano was created in accordance with the rules (the first element is invariable, etc), and then the term Latinoamérica was coined through back-formation. I've been searching for a source supporting the fact both América Latina and latinoaméricano are previous to Latinoamérica but haven't found any authoritative source, so, again, it's just a hypothesis.
    – Yay
    Mar 2, 2016 at 19:44

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.