13

La recomendación de la Fundéu es no abreviar y usar «aplicación» o, si se quiere abreviar, hacerlo de una forma más ¿española? y abreviarlo como «apli».

Sin embargo es «app» lo que se sigue usando en la lengua corriente, así que, hasta que nos hayamos adaptado a las recomendaciones de la Fundéu, ¿cuáles os parece que deben ser los determinantes para «app»?

Aunque partamos de la base de que es una palabra femenina (por su traducción al español, no porque en inglés lo sea), no deja de ser una palabra que empieza por /a/ tónica. ¿Debería seguir el patrón de «el agua»? Las únicas excepciones al cambio de artículo son los nombres propios (y no todos) y los nombres de letras, condiciones que «app» no cumple. Tampoco he podido encontrar otros monosílabos comenzados por /a/ para comparar: «aj», «as» y «haz» son masculinos, y no parece que haya más, a no ser que se me escape algo.

Las búsquedas de Google no ayudan mucho puesto que, aunque es innegable que el artículo «la» es el preferido, la preferencia se invierte con el indeterminado «un» sobre «una».

¿Debería aceptarse que el artículo femenino se ha asentado como norma de facto para «app»? ¿O debería respetarse la norma del cambio de artículo? ¿Ideas? ¿Se me ha pasado algo por alto?

2
  • 1
    Nunca jamás he visto una aplicación referida como "apli" en español, y siempre en femenino, como en la aplicación.
    – roetnig
    Jan 17, 2017 at 8:42
  • Hay otro ejemplo que quiero comentar. APA (Asociación de Padres de Alumnos) y AMPA. Siempre he oído la APA y las APAS. No tengo una fuente escrita, pero parece ser otro caso en que el género de la palabra sin apocopar permanece en la palabra apocopada o en las siglas. Del mismo modo que comentó Melisa según el DPD.
    – Carmen CG
    Dec 15, 2017 at 2:51

7 Answers 7

13

Es una aplicación (en femenino).

La definición y la explicación vienen de hace años, cuando aún no existía el boom que ha sufrido el mundo de la telefonía y del desarrollo web y de aplicaciones. Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE):

Aplicación

Del lat. applicatio, -ōnis.

  1. f. Acción y efecto de aplicar o aplicarse.

  2. f. Afición y asiduidad con que se hace algo, especialmente el estudio.

  3. f. Ornamentación ejecutada en materia distinta de otra a la cual se sobrepone.

  4. f. Inform. Programa preparado para una utilización específica, como el pago de nóminas, el tratamiento de textos, etc.

  5. f. Mat. Operación por la que se hace corresponder a todo elemento de un >conjunto un solo elemento de otro conjunto.

Es decir, antes de usar el término aplicación a cualquier programa web o para smartphone, la palabra ya existía y se usaba en femenino. Actualmente se ha acomodado dicha palabra a los nuevos significados que adquiere, pero sin cambiar el género.

En el caso de usar la abreviación app, la explicación sigue siendo la misma, ya que aplicación y app se refieren al mismo concepto, y por tanto el género se mantiene invariable.

12
  • 1
    Gracias, aunque mi pregunta iba más orientada a la abreviación «app» y al artículo que debe acompañarla, que normalmente se cambia al masculino cuando una palabra femenina empieza por /a/ tónica. «Agua» también es femenino, pero es «el agua, un agua». Sobre «aplicación» sin abreviar no hay ninguna duda. Quizás no me he expresado bien.
    – guillem
    Jan 29, 2016 at 8:23
  • 1
    Tienes razón en que con un/una + /a/ tónica hay vacilación en el femenino, pero mi pregunta sigue en pie para el artículo determinado.
    – guillem
    Jan 29, 2016 at 8:43
  • 1
    Sigo sin entender muy bien el razonamiento. ¿Qué hace que no le aplique esta norma? buscon.rae.es/dpd/srv/search?id=8Tu5qHMtQD63wEn6zW
    – guillem
    Jan 29, 2016 at 8:48
  • 1
    Entiendo que la norma es por eufonía y que debería (eso ya es opinión mía) basarse en la palabra misma. De otro modo, si más adelante se aceptase (¿quién?) nos veríamos en la tesitura de que de repente sí le aplica una norma que antes no le aplicaba.
    – guillem
    Jan 29, 2016 at 8:55
  • 1
    ¿Significa eso que si mañana se recogiese «app» en el DRAE, la repetición del sonido /a'a/ al usarla con el artículo sería aceptable hasta entonces, pero no a partir de entonces?
    – guillem
    Jan 29, 2016 at 9:23
6

El mismo artículo de la Fundéu que citas te da la respuesta: si te fijas, en su recomendación escriben una apli, aun cuando apli empieza por a tónica.

El motivo es que usamos la misma forma de artículo que usaríamos en la palabra sin apocopar; puesto que aplicación es femenina y comienza por a átona, decimos una aplicación y, de ahí, una apli. Si preferimos usar el apócope inglés app, el mismo razonamiento nos lleva a una app.

Por cierto, no es demasiado raro escuchar alguna persona que pronuncia una apepé, como si app fueran las siglas de algo. Pero esto ya se va de la pregunta.

3
  • Es verdad, se me pasó completamente ese detalle del artículo de la Fundéu. Podría achacarlo a que la obligatoriedad está sólo en el artículo determinado, pero no sé si estaría ya yendo contra el principio de simplicidad en mi sesgo por el masculino.
    – guillem
    Jan 29, 2016 at 11:44
  • ¿Tienes algún ejemplo de otra palabra femenina que comience con a- y que, al apocoparse, traslade el acento a la primera sílaba sin emplear el artículo femenino alternativo el (es decir, sigue usando la forma femenina normal la)? Jan 29, 2016 at 15:09
  • 1
    @guifa Me temo que no; al fin y al cabo, tampoco hay tantas palabras que se apocopen habitualmente en español. El DPD no dice nada sobre este caso concreto, pero sí habla de un caso parecido: siglas que comienzan por a tónica, pero cuya primera palabra original es femenina que empieza por a átona. Y en ese caso dice que se usa la y no el: lema.rae.es/dpd/srv/search?id=8Tu5qHMtQD63wEn6zW#23
    – Gorpik
    Jan 31, 2016 at 20:03
5

Deberíamos tratar a esta palabra («app») como tratamos a las palabras «agua», «alma» y «hacha», que son sustantivos femeninos que por su /a/ tónica deben cambiar de género para el artículo definido e indefinido.

Véase:

_ agua (f.): el agua, las aguas; un agua, unas aguas; esta agua, estas aguas.

_ alma (f.): el alma, las almas; un alma, unas almas; esta alma, estas almas.

_ hacha (f.): el hacha, las hachas; un hacha, unas hachas; esta hacha, estas hachas.

Entonces:

_ app (f., de «aplicación»): el app, las apps; un app, unas apps; esta app, estas apps.

p. ej. Debo buscar un app en el App Store, quiero actualizar las apps...

1
  • pues no conozco nadie que le diga el App Store, siempre he oído que le dicen LA app store, pues porque es la tienda Aug 6, 2020 at 16:46
4

Entiendo que APP es una abreviación por proceso de acortamiento de la palabra aplicación, ortográficamente mal escrita por que no debería llevar la doble p, pero desde el punto de vista gramatical le caben las reglas propias de este procedimiento de abreviación; que según el DPD serían:

acortamiento. 1. Procedimiento de abreviación que consiste en eliminar las sílabas finales de una palabra para crear otra nueva: bici por bicicleta, cine por cinematógrafo, profe por profesor, súper por supermercado, macro por macroinstrucción, moto por motocicleta, foto por fotografía, taxi por taxímetro, etc. También existen, aunque en menor número, casos de acortamiento por supresión de sílabas iniciales: bus por autobús, fago por bacteriófago. 2. La mayoría de los acortamientos mantienen el género de la palabra completa: la foto por la fotografía, el cine por el cinematógrafo; hay alguna excepción, como el cromo por la cromolitografía. Los acortamientos, cuando son sustantivos, suelen seguir las reglas generales de formación del plural (→ plural, 1): las fotos, las anfetas, los buses; pero algunos de ellos, como súper e híper, se mantienen invariables: los híper, los súper. Cuando son adjetivos, lo normal es que permanezcan invariables: películas porno (‘pornográficas’).

Por lo tanto, el artículo que le corresponde es la y su plural sería Apps.

0
3

Me parece lo correcto es "el app".

En ¿El iPad? ¿la Xbox? ¿el app? ¿cómo se dice en español? se comenta:

(...) Todo eso nos lleva a las 'apps', que por ahí también insisten en llamarles los 'apps'. Por supuesto que no soy lingüista, pero a mí me gusta la idea de mantener el femenino cuando se trata de una abreviatura de una palabra en femenino, pues (la aplicación). Pero volvemos al mismo tema de "la agua". "La app de tal cosa" suena mal; así que mejor quedarnos con el app.

Y en la discusión "el / la App" en Wordreference leo:

APP = application (en inglés), entonces en castellano es una aplicación pero, como dice Alisterio, es el/un APP y unas APPs.

o

He leído y escuchado a algunas personas referirse a "el aplicativo", en cuyo caso, la forma corta sí sería "el app".

Aunque veo en distintos blogs se usa indistinto.

4
  • 1
    Sería mejor incluir el contenido relevante en esta respuesta. Si la página enlazada deja de existir, esta respuesta no contendría nada. Es mejor evitar respuestas tipo "aquí hay un link, que la gente se lo lea y saque conclusiones".
    – Diego
    Jan 17, 2017 at 3:36
  • @Diego totalmente de acuerdo. Desgraciadamente, estos usuarios no registrados casi nunca vuelven para editar la pregunta, por lo que o bien la editamos nosotros o bien la borramos. ¿Qué te parece que podríamos hacer en este caso?
    – fedorqui
    Jan 17, 2017 at 7:24
  • @fedorqui, buena pregunta, casi que podría discutirse en meta. Yo estos días tengo menos tiempo para participar por aquí, si no me animaría y la editaría yo. En cualquier caso, tal y como está entendería si alguien la marcase para ser borrada, ya que es poco más que un link. Creo que lo mejor sería si alguien quisiera "parasitar" el "esfuerzo" de los usuarios que postean solo un link escribiendo una respuesta (quizá community wiki?) que incluya el contenido relevante del link. Yo tampoco obligaría a que fuese CW, ya que los upvotes serían la "recompensa" por el esfuerzo de hacer de editor.
    – Diego
    Jan 18, 2017 at 2:12
  • @Diego DGaleano planteó Should we allow unregistered users to answer questions? y cada vez tiendo a estar más de acuerdo, pues estas publicaciones no nos hacen demasiado bien al trasladar un mensaje incorrecto sobre qué tipo de respuestas queremos. Me gusta la idea que comentas, que yo directamente convertiría en: publicar una respuesta nueva en base al enlace proporcionado, para valorar más activamente el esfuerzo del usuario que acaba haciendo un buen redactado.
    – fedorqui
    Jan 18, 2017 at 10:22
1

Estaba por publicar esto como comentario, pero siendo una de mis controversias mascota, (pet peeve) les comparto mi opinión:

De hecho todo el concepto informático de "aplicación" es erróneo por la traducción como falso amigo de application.


EL concepto de informática que se alinea más de cerca con el concepto original en inglés de application, es el casi arcaico y ochentero paquete en castellano.

Alternativamente, y estirando un poco la definición podríamos usar como sustantivos apropiado el castizo y trillado programa

Se estira el significado ya que es rarisimo encontrar una solución informática que conste de in solo programa monolítico, de ahí que el paquete (de programas) sea más apropiado.

Ambos sustantivos (paquete/programa) se pueden aplicar a la solución de un problema, siendo el adverbio aplicación el proceso de solución apoyado por el antemencionado programa/paquete de programas.

En resumen: lo más preciso, y conservador es evitar el neologismo app y sus adicionales problemas de redacción y usar el auténtico concepto equivalente: paquete /programa


Debemos notar que en inglés, se usaba package y program, y más usualmente software de donde se hizo sinonimia package y application software.

Todo el furor de las "app" viene de un ingenioso juego de palabras con fines mercadotecnicos uno de los retoños tardíos de la genialidad de Steve Jobs quien invirtió una cantidad ridícula de dinero para poder quitarle el sufijo "Inc." (incorporada) a su compañía para que se llamara sencilla y llanamente "Apple" (los derechos de esta marca, pertenecían a la disquera que conserva los derechos sobre el catálogo de los Beatles, Apple records); y es por ello que irónicamente no se podía adquirir música de los Beatles en iTunes sino hasta recientemente.

Volviendo al tema, se hace evidente el objetivo de impulsar el genérico. "App" como sinónimo de paquete / programa :

Las computadoras PC de los mortales sólo pueden correr programas. Necesitas un equipo Apple para poder ejecutar un App

Apple: the app company. There is an app for that.

1
  • Una perspectiva interesante, por ser totalmente diferente, gracias.
    – guillem
    Jun 25, 2017 at 6:59
0

Es sencillo la forma adecuada debe ser siempre en femenino la app. De aplicación, y frecuentemente por falta de conocimiento, hay personas que no tienen ni idea que el abreviado app es precisamente ( aplicación ) no obstante mucha gente acostumbra hablar de un "icono" para el móvil en masculino, modus operandi de la aplicación, saltándose el icono, pero conservando la articulación el app.

1
  • 1
    He eliminado el lenguaje condescenciente de la última frase de la respuesta. Las respuestas deben concentrarse únicamente en responder a la pregunta. Más información en How to Answer y en el Código de Conducta.
    – wimi
    Mar 14, 2021 at 21:56

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.

Not the answer you're looking for? Browse other questions tagged or ask your own question.