¿Cuál es la diferencia entre "pasto", "césped" y "prado"?
¿Cuál palabra se usa para hablar acerca de las partes verdes en una ciudad?
¿Cuál es la diferencia entre "pasto", "césped" y "prado"?
¿Cuál palabra se usa para hablar acerca de las partes verdes en una ciudad?
Veamos qué dice el DRAE:
Del lat. pratum.
m. Tierra muy húmeda o de regadío, en la cual se deja crecer o se siembra la hierba para pasto de los ganados.
m. Sitio ameno que sirve de paseo en algunas poblaciones.
De céspede, y este del lat. caespes, -ĭtis.
- m. Hierba menuda y tupida que cubre el suelo.
...
- m. Dep. Terreno de juego con hierba.
Del lat. pastus 'pastura'.
m. Hierba que el ganado pace en el mismo terreno donde se cría.
m. Cosa que sirve para el sustento del animal.
m. Sitio en que pasta el ganado. U. m. en pl. Galicia tiene buenos pastos.
...
- m. Arg., Col., Méx. y Ur. césped (‖ hierba menuda).
Como se ve, pasto y césped son sinónimos en Argentina, Colombia y México. En ambos casos, se refiere a la hierba en sí, más que el lugar -a menos que sea para algo deportivo. Por otro lado, prado sí tiene la connotación de lugar (véase la acepción segunda).
Por tanto, yo usaría "prado" para referirme a la parte verde de una ciudad.
Pasto efectivamente es una planta. En México lo usamos para referirnos indistintamente a ella y al lugar que se genera cuando se siembra. En jardinería, un prado de pasto que se mantiene cuidado y recortado se considera césped.