5

Hace uno o dos años que estudio el español, pero aún tengo dificultades con los pretéritos indefinido e imperfecto. Mi lengua nativa es el inglés, así que definitivamente tiene algo que ver con eso. Hoy hice unos ejercicios que encontré en la página web de alguna escuela e intenté hacerlos. He aquí tres fragmentos de los ejercicios (las palabras en negrita son las que tuve que escribir):

El chico era bibliotecario y trabajaba en la universidad. En la biblioteca de la universidad, hablaron por primera vez. Pero el encuentro en la biblioteca no era casual...

El encuentro en el bar no era una coincidencia. La chica esperaba allí al chico mientras leía mensajes en los sobres de azúcar.

Pero, por la noche, cuando el chico cruzaba una calle, la chica lo atropelló con su bicicleta. ¡Eso sí era una casualidad!

Ya que explican a menudo en toda parte que el pretérito imperfecto se usa para descripciones, ¿por qué no son correctos los "era" en cursiva? No narra ningún evento.

1 Answer 1

2
  • fue es el pretérito perfecto simple (o pretérito indefinido).
  • era es el pretérito imperfecto.

La diferencia entre pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto es complicada. Sin embargo, puede resumirse en:

  • El pretérito perfecto simple se usa cuando nos referimos a una acción puntual en el pasado.
  • El pretérito imperfecto se usa cuando nos referimos a una acción habitual.

Analicemos el primer caso:

El chico era bibliotecario y trabajaba en la universidad. En la biblioteca de la universidad, hablaron por primera vez. Pero el encuentro en la biblioteca no era casual...

  • El chico trabajaba como bibliotecario -> algo habitual -> pretérito imperfecto -> era.
  • Un día determinado el chico y alguien más tuvieron una conversación -> algo puntual -> pretérito perfecto simple -> hablaron y fue.

He aquí alguna lectura interesante para ver más ejemplos al respecto:

4
  • Recientemente pedí a un hispanohablante que me explicase las diferencias entre estos dos pretéritos, pero en otro contexto. Me explicó que el indefinido "suena como el resumen de una historia de la que probablemente no vayamos a hablar más," mientras que el imperfecto "te invita a imaginarte una escena en la que hay una reconstrucción mental de la situación y que probablemente vaya a hablarte de lo que ocurre en este espacio mental." Entonces, ¿por qué no aplica al segundo caso arriba? "El encuentro en el bar no era una coincidencia" indica que va a empezar a contar lo que pasaba, ¿no?
    – user9685
    Aug 26, 2015 at 6:27
  • Además, ¡me fue extremadamente útil el primer enlace! Muchas gracias por habérmelo dado.
    – user9685
    Aug 26, 2015 at 7:56
  • 1
    @x1704e cuando decimos "El encuentro en el bar no era una coincidencia" suena, ciertamente, como algo narrativo e inicio de una historia. Sin embargo, al referirse a un hecho puntual (un encuentro fortuito, tal vez), la versión con "fue" es la usada si no queremos darle el toque novelesco sino más bien descriptivo. Pero sí, la explicación que te dieron también puede ser útil para entender la diferencia y si lees historias noveladas encontrarás muchos pretéritos indefinidos.
    – fedorqui
    Aug 26, 2015 at 10:34
  • @x1704e por cierto, si la respuesta te ha sido útil puedes marcarla como tal apretando en el símbolo ☑ que está debajo del contador de votos. Puedes ver más información al respecto en What should I do when someone answers my question?
    – fedorqui
    Aug 26, 2015 at 10:36

Your Answer

By clicking “Post Your Answer”, you agree to our terms of service and acknowledge that you have read and understand our privacy policy and code of conduct.