Para explicar mejor mi pregunta, en el lenguaje oral y escrito existen ciertas palabras, como por ejemplo "haiga", que no son aceptadas por ser vulgares, en este caso, la palabra que doy como ejemplo, es bárbaramente vulgar. Existen otras palabras que se usan en sustitución, malamente o a veces por descuido, de la palabra que se debería usar.
No obstante, hay palabras, que siendo consideradas vulgares en algún tiempo pasado, pasan a formar parte del lenguaje y viceversa, como la palabra que doy como ejemplo en el párrafo anterior, ya que, por lo que he escuchado, la palabra "haiga" tuvo un uso valida siglos atrás en sustitución de la palabra "haya", del verbo haber, la que hoy se usa, aunque hoy esa palabra "haiga" es un sustantivo y su origen data, de acuerdo a lo que he leído, de principios del siglo pasado, cuando durante el Boom del Caucho en el Perú los dueños de las empresas, obviamente millonarios, que extraían caucho en la selva decían "Lo que 'haiga'", de forma despótica, cuando se les consultaba por la marca de carro que deseaban, y es por esa razón que "haiga" se usa para nombrar a una persona que teniendo mucha riqueza material tiene un habla prácticamente de analfabeto, pero volviendo al presente, el uso de esa palabra es muy usado, la he escuchado a mucha gente decirlo, inclusive gente famosa y hasta presidentes, como por ejemplo el señor Alejandro Toledo, ex presidente de Perú, cuando, siendo presidente, en una entrevista se le escapo esa palabrita y fue duramente criticado. ¿Es posible que el uso de estas palabras, en la función que estas palabras están siendo usadas, incorrectamente, pasen a formar parte de nuestro lenguaje en el futuro? ¿Cuál es el proceso formal por la que una palabra que se usa incorrectamente tiene que pasar para que esto ocurra, que sea aceptada como palabra correcta?