It's a stylistic form which replaces the pluperfect or perfect tenses. It appears mainly in adjectival clauses. It isn't common in normal conversation.
Es una forma estilística que reemplaza al pretérito pluscuamperfecto de indicativo o al pretérito perfecto simple. Se usa mucho en Argentina; creo que poco en otros lugares.
La excelente hispanoteca.eu da una explicación muy completa: http://hispanoteca.eu/Gram%C3%A1ticas/Gram%C3%A1tica%20espa%C3%B1ola/Imperfecto%20de%20subjuntivo%20-%20formas%20-ra%20y%20-se.htm
La forma en –ra puede tener valor estilístico en sustitución del pretérito pluscuamperfecto de indicativo o del pretérito perfecto simple. Este empleo predomina en los textos literarios primitivos.
«A medida que va adquiriendo significación subjuntiva, esta forma es sustituida por “había” más participio, el cual, como tiempo compuesto, hacía más visible el carácter perfectivo de la acción. En el siglo XIV el número de casos del subjuntivo se equilibra con los del indicativo. Desde el siglo XV se convirtió en mera variante del pretérito perfecto simple o del imperfecto de indicativo, si bien predomina en general el empleo subjuntivo, hasta que llega a ser prácticamente esporádico su uso como tiempo del indicativo en el siglo XVII. Los escritores de fines del siglo XVIII y los románticos, por imitación de los textos antiguos y especialmente del Romancero, restauran el uso primitivo en muchos casos, sin que por ello se debilite el empleo subjuntivo fuertemente consolidado. Esta restauración literaria, ajena a la lengua hablada, persiste hasta nuestros días, especialmente en escritores gallegos, cuya lengua regional conserva vivo, como el portugués, el sentido latino de AMAVERAM.» [Urrutia, o. cit., 268]
Este era el valor etimológico de esta forma se emplea hoy en día cada vez menos en la literatura creativa, pero se sigue empleando en redacciones de periódicos y emisoras de radio y televisión, donde se la considera más elegante.
Aparece normalmente en oraciones temporales y adjetivas sustituyendo al pretérito pluscuamperfecto de indicativo y al pretérito perfecto simple.
Ejemplos: imperfecto de subjuntivo en –ra > pluscuamperfecto de indicativo
etcétera.