Lengua sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.
Puede no darse coincidencia entre comunidad lingüística y comunidad político-social, es decir que el dominio geográfico de una lengua no coincida con la extensión territorial independiente de un poder político o Estado.
En España la lengua española es el idioma oficial del Estado pero las demás lenguas peninsulares, como el catalán, el euskera, el gallego, son también idiomas oficiales en sus respectivas comunidades autónomas.
Una misma lengua puede pertenecer a varios países, como ocurre con el francés, el español o el inglés, mientras que otra lengua, como el catalán, puede hablarse en tres países y tener distinto estatus en cada uno de ellos: oficial en Andorra, cooficial en Cataluña, y sin reconocimiento expreso en Francia.
Esa facultad humana de comunicarse, presenta manifestaciones diversas según los distintos grupos humanos que existen. Cada una de las manifestaciones es una lengua.
Idioma: Lengua, perfectamente desarrollada, empleada en una comunidad, particularmente cuando constituye un estado o nación: Habla cuatro idiomas.
El término ‘idioma’ se emplea con mayor frecuencia al hablar de las lenguas extranjeras, como en el enunciado “Saber idiomas es muy importante”.
Hay que observar que un idioma es siempre una lengua, pero una lengua no siempre es un idioma.
Idioma también es el modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones. En idioma de la corte. En idioma de palacio.
Si el concepto de idioma o lengua oficial proviene de causas culturales, políticas e históricas, el concepto de dialecto presenta consideraciones únicamente lingüísticas y culturales. Porque debe entenderse como dialecto cada una de las variedades regionales de una lengua.
Dialecto es la forma particular en que una lengua es hablada en un determinado lugar o medio social.
Los dialectos son las variantes o modalidades regionales de una lengua. Tales variantes no afectan a la unidad del sistema.
En consecuencia, todos los dialectos de una lengua ofrecerán en sincronía un único sistema lingüístico en su estructura pero manifestarán específicas preferencias en el funcionamiento de ese sistema común. Estas preferencias se situarán en los distintos niveles, léxico, morfosintáctico y fonológico, o únicamente en alguno de ellos.
Hoy en día, en un mundo globalizado, el concepto comunidad es un tanto subjetivo y la consideración de idioma, lengua o dialecto muchas veces está politizada.