Las formas imperfectas son descriptivas, complementan la acción pero no datan. Sería correcto decir:
apenas había terminado se fué...
porque expresa la descripción subjetiva.
También es correcto :
En cuanto hubo terminado se fue... (Explica cuándo se fue) .
Y si decimos terminó y se fue enseguida... asertamos que ocurrió y en qué espacio de tiempo, luego también cumplimos la ley sintáctica que exige que las formas indefinidas vayan datadas.
Decir :
Cuando había terminado de hablar se fue...
es incorrecto desde el punto de vista temporal porque los imperfectos no están acabados... y para explicar que se marchó callado pero sin terminar de explicarse, tendría que recurrir, como he dicho antes, a descripciones no a dataciones que el imperfecto/pluscuamperfecto no necesita porque tienen que acompañar al indefinido/anterior.
El pretérito anterior. Al ser una forma perfecta anterior a la simple que necesita la datación (por no llevar auxiliar entre otras razones).. para ser perfecta.
Ya connota en sí mismo un tiempo real... aunque tal vez no cronológicamente necesario... si hubo explicado o no lo que dijo, no quedó muy claro...
(Se había explicado,había intentado explicarse claramente, pero no le queda constancia al que comunica de que lo consiguiera... No quedó muy claro si había explicado o no lo que dijo.... / el matiz enfático en la descripción de la segunda forma se corresponde, consecuentemente, con lo que en términos castellanos se explica con el refrán (El burro delante para que no se espante)
No vaya a ser que nuestro interlocutor no perciba nuestra opinión... No es incorrecto llevar el burro delante... pero no es lo mismo llevarlo de la cuerda ... que darle fuste "pa" que ande. Cada tiempo verbal precisa su referente temporal. Que es, en el argumento expositivo y en la descripción... sumamente importante... Tanto como el referente gramatical y semántico en la sintaxis. (Puedo estar seguro, con un riesgo mínimo, de que mi burro no cocea... pero el ajeno... es mas prudente... llevarlo de la cuerda)